www.nexotur.com

La temporada de verano, clave para el Turismo doméstico

Los datos de búsqueda de Expedia confirman el interés por destinos alternativos de interior

viernes 26 de junio de 2020, 07:00h
Los viajeros nacionales tenderán a planificar estancias más largas.
Ampliar
Los viajeros nacionales tenderán a planificar estancias más largas.
Tras el estricto confinamiento que España ha experimentado como resultado de la pandemia, las búsquedas han aumentado, progresivamente, entre mediados de abril a mayo a un ritmo del 15% por semana, a medida que se acercan las fechas tradicionales de las vacaciones de verano y se suprimen las restricciones a los movimientos.

Expedia Group ha detectado, a partir de los datos sobre búsquedas para los meses de julio y agosto de consumidores nacionales, una serie de tendencias que ayudarán a entender los nuevos comportamientos de los viajeros y a captar el negocio vinculado a la planificación de las vacaciones. "El Covid-19 ha cambiado definitivamente la forma en que la gente busca y planifica las vacaciones de verano", ha indicado el director de Gestión de Mercado de España y Portugal de Expedia Group, Fernando Ramiro. "Factores como los precios y la disponibilidad, además del impacto psicológico causado por la pandemia, han jugado un papel determinante y han dado lugar a estos patrones extremos de comportamiento en las búsquedas", señala Ramiro.

A pesar del descenso del volumen de viajes registrado a inicios de 2020 debido a la crisis del Covid-19, el mercado doméstico ha demostrado su resiliencia. De acuerdo con los datos de demanda de Expedia, la disminución de la demanda doméstica durante el primer trimestre es un 40% menor que la demanda internacional durante este mismo período. Esta resistencia se refleja en las tendencias de búsqueda para la temporada de verano, especialmente después de que el Gobierno español anunciara el plan de apoyo al Turismo español.

A pesar del coronavirus, el mercado doméstico ha demostrado su resiliencia

Asimismo, otras tendencias destacadas para este año son, por una parte, que los viajeros nacionales tenderán a planificar estancias más largas, y por otra, que su proceso de planificación parece ser más espontáneo o tomar más tiempo de lo habitual. Los datos indican que alrededor del 90% de las búsquedas de alojamiento se hicieron sin fechas específicas de viaje, mientras que casi el 10% de las búsquedas fueron para estancias para el mismo día de la reserva.

De otro lado, al comparar con las cifras del año pasado, los datos de búsqueda de Expedia confirman el creciente interés por destinos alternativos de interior. Los viajeros españoles están buscando destinos no convencionales para las vacaciones estivales, a los que se pueda llegar fácilmente en coche y que ofrezcan una experiencia combinada con naturaleza y espacios abiertos. No obstante, las costas y las playas estarán muy solicitadas este verano, aunque las opciones abarcarán diferentes alternativas y destinos.


El canal móvil, más importante que nunca

Acerca de las reservas cabe mencionar que las que se hacen a través de teléfonos móviles han crecido de forma constante antes de que los viajes se paralizaran por la pandemia. De hecho, los viajeros españoles hacen cada vez más reservas de última hora a través de dispositivos móviles, como muestran los datos de demanda de inicios de 2020.

Una de cada dos reservas de viajeros nacionales se hizo a través de dispositivos móviles, con una antelación de entre 0 y 6 días. Las búsquedas en dispositivos móviles siguieron creciendo: a mediados de mayo, casi el 55% de las búsquedas de hoteles y cerca del 60% de las búsquedas de alquileres vacacionales se realizaron desde teléfonos móviles o tabletas.