CEAV y SGS han llegado a un acuerdo para la promoción del sello Safe Tourism Certified entre las agencias de viaje españolas. Mediante esta colaboración, las agencias asociadas a CEAV podrán obtener una importante reducción en los costes de auditoría, entre otras ventajas. "Este acuerdo facilita a las agencias de viajes la obtención de un sello que les aportará, sin duda, un valor añadido de cara a sus clientes y a sus empleados" ha apuntado el presidente de CEAV, Carlos Garrido. Por su parte, el director de Desarrollo Corporativo de SGS, Santiago Mazzcuhelli, ha destacado que "es un placer colaborar con CEAV para ayudar a que estas medidas de seguridad diseñadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) puedan llegar a pequeñas y a grandes agencias de viajes".
Otro de los aspectos clave dentro de esta alianza radica en la implementación de una herramienta informática
En este sentido, cabe recordar que la asociación presidida por Miguel Mirones, junto con la Secretaría de Estado de Turismo, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, elaboraron hace varias semanas las guías de especificaciones para la reducción del contagio por el coronavirus. Estas recomendaciones contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del Sector Turístico, entre los que se encuentran las agencias de viajes y su correcta implantación y certificación son necesarias para la obtención de la marca Safe Tourism Certified.
Otro de los aspectos clave dentro de esta alianza radica en la implementación de una herramienta informática que permitirá monitorizar en tiempo real el grado de implementación de las medidas aprobadas por el ICTE en las agencias de viajes auditadas, así como la definición de KPIs que permitan analizar posibles mejoras. En este sentido, Mazzuchelli ha insistido en que "en un entorno tan cambiante e incierto como el que estamos viviendo, es primordial la capacidad que tienen las empresas de aportar confianza a sus clientes.
Algunas empresas ya fueron premiadas
Por otra parte, como ya publicó NEXOTUR, la agencia de viajes Azul Marino de Vizcaya, el Museo Ciudad de las Artes y las Ciencias de la Comunidad Valenciana, el Hotel Bellavista de Sevilla y los restaurantes Tirabuzón de Cádiz, Cinco Jotas de Madrid y Sevilla, La Cocina de San Antón de Madrid se han convertido en las primeras empresas e instituciones en certificarse con Safe Tourism Certified. Tras entregar las certificaciones, Mirones aseguró que están recibiendo centenares de peticiones de certificación de todos los subsectores y regiones españolas. Por este motivo, y para dar respuesta a las solicitudes, el Instituto está arbitrando un sistema específico para que todas las empresas que ya disponen de la marca ‘Q’ de Calidad Turística puedan acceder al sello Safe Tourism Certified a la mayor brevedad posible.