www.nexotur.com

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA

Las pernoctaciones hoteleras disminuyen un 99,2% en mayo respecto a 2019

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado las 259.000 en mayo

miércoles 24 de junio de 2020, 07:00h

Durante el mes de mayo estuvieron abiertos en España 1.567 establecimientos hoteleros, un 90,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 8,5% del total del directorio de establecimientos en ese mes.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado las 259.000 en mayo, lo que supone un descenso del 99,2% respecto a las 31,9 millones registradas en el mismo mes de 2019. Durante los cinco primeros meses de 2020 las pernoctaciones han descendido un 62,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la estancia media ha bajado un 10,3% respecto a mayo de 2019, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero.

Atendiendo al país de residencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España han disminuido un 97,8% en tasa anual al superar las 212.000. Por su parte, las de los no residentes han bajado un 99,8% con poco más de 46.000.

Durante los cinco primeros meses de 2020 las pernoctaciones han descendido un 62,4%

En referencia a este último dato, debe tenerse en cuenta que la Orden INT/248/2020, de 16 de marzo, por la que se establecen criterios de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante el restablecimiento temporal de controles fronterizos y la Orden INT/270/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, suprimen de facto el flujo de visitantes internacionales con destino España por motivos turísticos. Por lo tanto, el conjunto de viajeros no residentes en España que se han alojado en hoteles durante este mes de mayo está formado por aquellos que bien no salieron de España una vez que entraron en vigor estos actos legales, o bien han viajado a España durante el mismo en base a los criterios de excepcionalidad establecidos en esas órdenes.

Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña han sido los destinos principales del total de viajeros en España en mayo, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -99,2%, -98,9% y -99,5%, respectivamente. Cabe destacar la diferente distribución porcentual de pernoctaciones en Islas Baleares respecto al año pasado. Así, en mayo de 2020 se han realizado en esta Comunidad Autónoma el 2,2% del total de pernoctaciones (con una tasa anual del -99,9%), frente al 22,3% del total (el 92,8% realizadas por no residentes) en mayo de 2019.

Por último, en mayo se han cubierto el 12,1% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 78,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se reduce un 87,7% y se sitúa en el 7,8%. Comunidad de Madrid presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante mayo (18,1%).

Efectos del Covid-19 en las pernoctaciones

Desde el día 11 de mayo y de acuerdo a la Orden SND/399/2020, los hoteles y alojamientos turísticos se han podido abrir al público, con ciertas restricciones, a medida que los territorios en los que están ubicados alcanzaban, al menos, la fase 1 del plan para la transición hacia una nueva normalidad. No obstante, dadas las restricciones a la movilidad de la población como consecuencia del mantenimiento del Estado de Alarma, durante el mes de mayo solo han abierto 1.567 de los casi 20.000 hoteles existentes en España, un 90,3% menos que en el mismo mes de 2019. El total de plazas ofertadas es de 81.827, apenas un 4,3% del total.

Durante el mes de mayo, 95.183 viajeros se han alojado en algún establecimiento hotelero, con un total de 259.217 pernoctaciones. Ambas cifras suponen menos del 1% de los totales estimados para estas variables hace un año. Los hoteles de tres estrellas son los más visitados, seguidos de los de cuatro y cinco.

En el período enero-mayo de 2020 se han producido 42,3 millones de pernoctaciones en hoteles españoles, un 62,4% menos que en el mismo período de 2019. La Comunidad Autónoma con más establecimientos abiertos en el mes de inicio de la desescalada ha sido Galicia, con 225 hoteles. Los hoteles de Andalucía han sido los que más viajeros han alojado, 14.666 viajeros, resultando un total de pernoctaciones de 40.644. Le siguen Comunidad de Madrid y Cataluña.

Debido al escaso número de establecimientos hoteleros abiertos, se ha reducido la información difundida. Los datos a nivel nacional y por Comunidades Autónomas son los únicos que cumplen los criterios de calidad suficiente para ser difundidos. La información a escala provincial, de zona y punto turístico, así como la información del Índice de Precios Hoteleros y los Indicadores de Rentabilidad del Sector Hotelero no se han difundido.