www.nexotur.com

TRABAJANDO POR EL FUTURO

El Palacio de Congresos de Valencia mira a 2021 con previsiones muy positivas

El recinto valenciano se ha preparado para reanudar su actividad de un modo seguro

miércoles 24 de junio de 2020, 07:00h
El Palacio de Congresos de Valencia.
Ampliar
El Palacio de Congresos de Valencia.
Desde que se decretara el estado de alarma en España el pasado mes de marzo y se cancelaran todos los eventos previstos para los siguientes meses, el Palacio de Congresos de Valencia no ha dejado de trabajar para mantener el máximo número de eventos posible para el futuro y en nuevas candidaturas, un trabajo que le permite prever un ejercicio "muy positivo" para 2021.

Durante tres meses, el equipo del recinto valenciano ha estado en continuo contacto con sus aliados estratégicos, proveedores y clientes con el objetivo de mantener los eventos suspendidos por la pandemia y celebrarlos en futuras fechas en el Palacio de Congresos. Así, ha conseguido que mantener el 80% de los eventos, reubicándose durante el último cuatrimestre del año y, sobre todo, a lo largo de 2021.

La agenda prevista para el próximo año, que se ha ampliado con los eventos suspendidos durante estos meses y las candidaturas ganadas, hacen pensar en un año "muy positivo", según destacan desde el Palacio de Congresos, con cifras muy similares a 2019, un ejercicio en el que acogieron más de 110 eventos con cerca de 120.000 asistentes y que generaron unas 100.000 pernoctaciones en la ciudad.

El Palacio de Congresos de Valencia se ha preparado para reanudar su actividad con total seguridad

Desde el recinto valenciano resaltan las nuevas candidaturas ganadas para los próximos años, que generarán 47.897 nuevas pernoctaciones. Una de las últimas es la 17th International Conference on Topics in Astroparticle and Underground Physics (TAUP 2021), una de las reuniones científicas más importantes a nivel mundial sobre la física de astropartículas, que estudia cuestiones clave en la comprensión del cosmos como la naturaleza del neutrino, la detección de la materia oscura y el origen y evolución del universo. Se celebrará del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2021 y reunirá a alrededor de 600 expertos en física de partículas, cosmología y astrofísica.

Reapertura con seguridad e innovación

El Palacio de Congresos de Valencia se ha preparado para reanudar su actividad con total seguridad para asistentes y trabajadores. Además, está trabajando actualmente en la organización de los eventos, con un 75% del aforo, tras la aprobación por parte del Consell de las medidas que regulan la transición hacia la situación de la 'nueva normalidad' en la Comunidad Valenciana.

En cuanto a las acciones concretas que ha establecido el recinto valenciano, ha adoptado medidas higiénico-sanitarias y recomendaciones generales establecidas por las autoridades y asociaciones del Sector para garantizar la seguridad de sus asistentes, como la instalación de dispensadores de gel antibacteriano, el incremento del personal de limpieza, reforzando la misma en todo el edificio, y la señalización de flujos de movimiento o previsión de zona de aislamiento para potenciales casos de Covid-19.

Asimismo, ha implementado en el edificio la tecnología más puntera del mercado para desarrollar nuevos proyectos de innovación que permiten, por ejemplo, albergar eventos híbridos, para sumar a los delegados presentes en la sede hasta 10.000 asistentes virtuales; la creación de un espacio congresual interconectado para realizar grandes reuniones de más de 3.000 personas y respetar la distancia social; contar con una oferta que muestra al organizador una presentación customizada con tecnología audiovisual, animación o 3D, y permiten mostrar experiencias personalizadas de la celebración del acto, antes de que éste tenga lugar; y ofrecer espectaculares puestas en escena al añadir a la infraestructura actual potentes equipamientos de iluminación y objetos físicos 'corpóreos' diseñados y construidos al efecto.