El plan de apoyo al Turismo presentado por el Gobierno sigue dando que hablar entre las empresas y asociaciones del Sector Turístico. Pese a que la mayoría agradece las medidas específicas para el al Turismo, todos coinciden en que quedan algunos cabos sueltos como la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor hasta fin de año, e incluso hasta el 31 de marzo en algunos casos.
CEHAT echa de menos medidas que incentiven la demanda, teniendo en cuenta la baja intención de viaje de los españoles para este verano.
Por ejemplo, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, ha señalado que "echan de menos" medidas que incentiven la demanda, teniendo en cuenta la baja intención de viaje de los españoles para este verano. En cambio, valora que se haya tenido en cuenta la medida solicitada por los hoteleros en materia de la amortización de capital en las operaciones financieras e hipotecarias, aunque reitera que el Sector "va a necesitar más ayudas".
Por su parte, desde la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), piden que el Gobierno establezca en los Estados miembro la recomendación de la Comisión Europea del 13 de mayo sobre reembolsos y bonos de viajes cancelados por el Covid-19. Asimismo, exigen la eliminación de la garantía solidaria de los organizadores de viajes y minoristas, la puesta en marcha urgente de medidas de incentivación y estimulación de la demanda interna, ya sea con bonos o bonificaciones fiscales para los ciudadanos por gastos en servicios vacacionales durante este verano. Igualmente, Hostelería de España critica que no se han contemplado planes para incentivar el Turismo local, y lamenta que solo se destinen 4.262 millones de euros, al mismo tiempo que piden líneas de financiación específicas para las pequeñas y medianas empresas.
Desde el punto de vista de las aerolíneas, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), considera "insuficientes" las medidas, pidiendo soluciones mucho más ambiciosas para el sector aéreo. Entre ellas se encuentran una reducción adicional a la presentada de las tarifas aeroportuarias que contribuya de forma efectiva a estimular el tráfico aéreo. Según explican, estas medidas podrían ser sufragadas con parte de los fondos del plan de respuesta a la crisis de la Comisión Europea, o incluso utilizando los cerca de 600 millones de euros de dividendos del ejercicio 2019 que le correspondería recibir al Estado español en caso de que AENA finalmente decidiese su reparto.
Críticas desde la oposición
El Partido Popular se ha mostrado especialmente crítico con el plan lanzado por el Ejecutivo alegando que "llega tarde y no resuelve lo más urgente", que son los ERTE. "Como siempre el presidente Sánchez llega tarde y, como siempre, el Gobierno de Canarias se pone de perfil ante un plan que hace caso omiso de las principales reclamaciones del Sector", ha lamentado la presidenta del PP en las islas, Australia Navarro. Además, ha destacado que "presentar un plan de impulso al Turismo, tres días antes de que se abran las fronteras, no genera mucha confianza". Por su parte, el portavoz de Turismo del PP en el Congreso, Agustín Almodóbar, ha reclamado completar el plan con bonos o desgravaciones para viajar por España.
No obstante, desde la Unión General de Trabajadores (UGT) la visión es más positiva, ya que consideran que "supone el inicio de una nueva etapa de necesaria reactivación". En este sentido, dan por buenos los pilares sobre los que se va a desarrollar este plan, pero advierten que "todo ello debe contribuir no sólo a la reactivación económica y productiva del Sector sino a la mejora de la calidad del empleo en el mismo".