www.nexotur.com

PIDEN MEDIDAS ESPECÍFICAS

El plan de apoyo al Turismo es ‘insuficiente’ para las agencias de viajes

viernes 19 de junio de 2020, 07:00h
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Ampliar
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Las principales Asociaciones de agencias de viajes han mostrado su disconformidad con algunos puntos obviados en el plan de impulso del Turismo. Explican que no se ha tenido en cuenta a las agencias y piden medidas específicas.

El Sector Turístico ha acogido con satisfacción el plan de apoyo al Turismo presentado por el Gobierno en el día de ayer, sin embargo, consideran que aún hay muchas cuentas pendientes y que no todo está hecho. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha apuntado para NEXOTUR que "es claramente insuficiente", ya que "no atiende a las peticiones de las agencias de viajes en materia de ayudas directas al Sector". Igualmente, opina que no hay ayudas para incentivar los viajes y no se iguala la fiscalidad de las agencias a la del resto de la cadena turística, sin olvidar que no se ha tenido en cuenta la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta fin de año, acción fundamental para la supervivencia. De la misma manera, el presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, también ha destacado la importancia del plan y el gran trabajo realizado.

Más de 38 millones de euros se destinarán a la promoción del país como destino seguro y sostenible de cara al Turismo nacional e internacional

No obstante, Sarrate ha reclamado la necesidad también de "activar un Plan Nacional de vacaciones o Plan Renove con bonos del Estado por un valor determinado, sobre todo al personal sanitario y a las familias afectadas por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que sus rentas no serán las mejores para planificar vacaciones". Desde la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes (Aviba) aplauden las medidas, pero critican también que no se hace referencia a las agencias en materia de ayudas directas, y más de la mitad de estas ayudas son préstamos, y no son nuevos.

Por su parte, desde la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) indican que las medidas "nada tienen que ver con las que se están dando en otros países europeos", añadiendo que "del conjunto de peticiones que venimos solicitando, francamente no contemplan casi ninguna". Al mismo tiempo, el colectivo de agencias #Locosporviajar lamenta que las medidas se hayan centrado exclusivamente en el Turismo nacional y la marca España, dejando a un lado el Turismo emisor. Asimismo, critican que solo se "tiene en cuenta sobre todo a las grandes empresas, dejando de lado al 90% del tejido empresarial, las pymes que sostienen el país".

Como publicó NEXOTUR, el Ejecutivo destinará 4.262 millones de euros al Sector Turístico, que beneficiará a 1,2 millones de personas, y que consta de 28 medidas que se articulan en torno a cinco líneas de actuación: la recuperación de la confianza en el destino; la puesta en marcha de medidas para reactivar el Sector; la mejora de la competitividad del destino turístico; la mejora del modelo de conocimiento e inteligencia turística; y una campaña de marketing y promoción. " España va a seguir liderando el Turismo mundial desde la unidad y lo va a hacer después de este golpe porque el Sector va a contar con el activo apoyo del Gobierno y de todas las instituciones públicas" ha apuntado el presidente. Con este nuevo impulso, desde el Gobierno informan que se eleva hasta los 19.535 millones de euros el apoyo económico del Gobierno al Turismo.


Más de 3.000 millones de euros para la liquidez de las empresas

Dentro de las ayudas del plan, tres cuartos de toda la inyección económica irá destinada a resolver los problemas de insolvencia y liquidez de las empresas, concretamente 3.256 millones de euros. Parte de esta financiación (2.500 millones) se encontrará en un espacio preferente de la línea de avales del ICO. Además, se establecerá un mecanismo que permita otorgar un período de moratoria de un máximo de 12 meses para aquellas operaciones financieras con garantía hipotecaria, suscritas por autónomos o empresas cuyo inmueble está ligado al Turismo. Para los autónomos que sigan sin ingresos tras el estado de alarma, el Ejecutivo establecerá una prestación excepcional.

Por otra parte, 38,1 millones de euros se destinarán a la promoción del país como destino seguro y sostenible de cara al Turismo nacional e internacional, desarrollando una estrategia de promoción fuerte a medio y largo plazo, algo considerado clave para la recuperación de la demanda. Así, dividirán la aportación en 33,3 millones de euros al Plan de Marketing 2020 - 2024 TurEspaña y otros 4,8 millones a mejora de herramientas de promoción y marketing. Finalmente, dentro de la reactivación, el Gobierno destinará más de 106 millones de euros a programas de formación capacitación y mentoring.