www.nexotur.com

Un 25% de los españoles ya tienen reservas para verano

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son los destinos más elegidos para estas vacaciones

viernes 19 de junio de 2020, 07:00h
Es importante transmitir mensajes clave que ayuden a llegar a los usuarios.
Ampliar
Es importante transmitir mensajes clave que ayuden a llegar a los usuarios.
Agosto seguirá siendo el mes elegido por la mayor parte de los españoles para irse de vacaciones de verano. No obstante, tras esta crisis, se ha producido un ligero retraso temporal en los viajes, por el cual el mes de septiembre ha ganado muchos adeptos. Así lo demuestran los resultados obtenidos en un estudio de Ipsos y THR para conocer cómo serán los viajes de los españoles en los meses que quedan de año.
Según esta investigación, el verano seguirá siendo el momento más demandado para disfrutar de unas vacaciones. En este sentido, la crisis del Covid-19 ha hecho que el mes septiembre (22%) se sitúe en segundo lugar como época elegida para viajar, por detrás de agosto (37%) y por delante de julio (19%). Mientras, octubre se sitúa como el elegido por un 10%, noviembre por un 7% y diciembre por un 6%.

Asimismo, este estudio constata que un 25% de españoles ya tiene su reserva para viajar durante los meses de verano, pero un 75% aún no la ha formalizado. La previsión es que el fin del estado de alarma "provoque un gran número de reservas, como lo muestra el hecho de que un 43% declara que piensa hacerlo próximamente". El último trimestre del año desvela aún más oportunidades para los destinos, ya que más del 75% de los que tienen intención de viajar ese periodo no ha formalizado su viaje.
Si son las vacaciones principales del año, los destinos de costa son los más elegidos

En cuanto al tipo de viaje también depende del objetivo del mismo, así, si lo que se busca es descansar (la opción del 57%) y son las vacaciones principales del año, los destinos de costa son los más elegidos (29%), mientras que si se trata de una escapada más breve, un 30% prefiere destinos rurales. Por su parte, si lo que se desea son unas vacaciones más largas para descubrir nuevos lugares (elegido por un 18%), un 16% se decanta por el Turismo de ciudad y un porcentaje que sube hasta el 34% cuando se es un viaje más corto. Por otro lado, si el motivo del desplazamiento es hacer alguna actividad especial, el Turismo gastronómico es el preferido tanto para unas vacaciones principales (13%) como para una escapada (22%).

Los destinos preferidos este año también sufrirán cambios, atendiendo al turismo doméstico, destaca la desaparición de los archipiélagos en "el top 10" dentro de las Comunidades autónomas. Andalucía (26%), Cataluña (11%) y Comunidad Valenciana (10%) son las primeras en el ranking, seguidas Castilla y León (8%), Galicia (8%) y Asturias (6%). Por provincias, también se encuentran variaciones entre los meses de verano y los de otoño/invierno, siendo Málaga, Cádiz y Asturias las más elegidas para los próximos tres meses, y Málaga, Granada y Barcelona para el último trimestre del año.

Cómo fomentar el Turismo este año

Desde Ipsos señalan que las estrategias de marketing "se vuelven fundamentales para fomentar el Turismo y animar a los españoles a viajar". "Lo primero que hay que tener claro es a quién dirigirnos, y para los próximos meses", indican. Conseguir derribar las barreras que tienen actualmente los usuarios a la hora de desplazarse también será "fundamental para conseguir la mayor movilidad posible". Siguiendo esta línea creen que es de vital importancia mostrar empatía antes las circunstancias (posibilitando facilidades de cancelación, pago flexible…), dar incentivos a reservas tempranas, ofrecer un trato personalizado, y "aliviar la sensación de inseguridad con información clara y transparente durante todo el proceso previo al viaje".

Por otra parte, una vez que los clientes estén en el destino, "es importante hacerle sentir bien cuidados y fuera de todo peligro durante su estancia con medidas que garanticen la protección del cliente en todo momento". Igualmente, recomiendan tener en cuenta que este año será necesario adaptarse a las necesidades del turista nacional, "que será más numeroso y debe sentirse igualmente satisfecho".

Además, aconsejan que debe hacer hincapié en los beneficios de viajar, "sobre todo después de lo que hemos pasado, los usuarios deben retomar el contacto con el Turismo para dejar atrás las sensaciones vividas durante los últimos meses". Para conseguirlo es importante transmitir mensajes clave que ayuden a llegar a los usuarios, así, "debemos enfatizar aspectos como la baja masificación, la llegada de la normalidad a los destinos, la seguridad sanitaria, y que son bienvenidos en todos los destinos".