www.nexotur.com

Meliá, World2Meet, Abreu, Logitravel y Prestige se unen a la iniciativa de Voxel

Más de una decena de hoteles y turoperadores han mostrado ya interés en la Open Payment Alliance

viernes 19 de junio de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

Meliá, World2Meet, Logitravel, Abreu y Prestige son algunas de las primeras empresas turísticas en sumarse a la Open Payment Alliance, a través del programa de Early Adopters, creado por Voxel Group y Mastercard para impulsar el nuevo estándar de pagos B2B en la industria. En total, más de una decena de empresas han mostrado ya interés en la iniciativa en sólo 15 días, entre hoteles, turoperadores, bedbanks y PMSs. El programa Early Adopters patrocina los costes de integración de las empresas que adopten el Payment Manager y realicen pagos B2B con tarjetas de crédito virtuales, gracias a un acuerdo entre Voxel Group y Mastercard.

Pese a que la Open Payment Alliance nació con el objetivo de eliminar ineficiencias y optimizar los pagos B2B de la industria turística, la OPA cobra más sentido que nunca en el escenario post Covid-19 en el que los volúmenes de reservas han disminuido drásticamente, los márgenes de beneficios son cada vez más bajos, y la confianza entre OTAs, bedbanks y hoteles se ha visto mermada debido a la menor disponibilidad de crédito en el Sector.

El Early Adopters Program de la OPA patrocinado por Mastercard e impulsado por Voxel está abierto a empresas turísticas, PMSs o CRSs

En palabras de Chiara Quaia, vicepresidenta de desarrollo de negocio en el área de turismo de Mastercard, “el método más sencillo y eficaz para realizar pagos B2B es utilizar los productos de pago con tarjeta virtual ya existentes para administrar el proceso de extremo a extremo para todas las partes involucradas en el ecosistema”.

Por su parte, el presidente de Voxel, Xavier Ginesta, explica que “el hecho de contar tanto con hoteles como bedbanks, turoperadores y PMS en el programa de Early Adopters es muy significativo de la importancia del nuevo estándar de pagos B2B para toda la industria turística”. Según Ginesta, “el objetivo del programa es constituir un grupo de trabajo integrado por empresas de distinta índole que co-diseñarán un conjunto de mejores prácticas acerca del uso del Payment Manager y del estándar de la OPA para transformar la forma en que se llevan a cabo los pagos B2B en la industria”.

Además de la reducción de los costes de puesta en marcha e integración, los participantes en el programa podrán beneficiarse de la ventaja competitiva que aporta el hecho de poder operar en un escenario de menor riesgo mientras otras compañías siguen batallando con las aseguradoras de crédito; de la reducción del coste que se deriva de la automatización y simplificación de los circuitos de pagos y cobros B2B; y de una mayor flexibilidad para utilizar las formas de pago que mejor se adaptan a sus acuerdos comerciales.

Como explicó Gaspar Llabrés, Credit & Insurance senior director de Meliá Hotels International, “Meliá trabaja con partners estratégicos en todo el mundo, como Voxel y Mastercard en la Open Paymen Alliance, para maximizar el potencial de la tecnología digital, especialmente en el nuevo escenario. Ante una menor disponibilidad de crédito de las aseguradoras, las empresas deberán recurrir a otros métodos para mitigar el riesgo, como el Payment Manager”.

En el mismo sentido, Jesús Pons, CFO de Logitravel, comenta que “en el nuevo escenario, con las coberturas de riesgo notablemente inferiores, deberemos encontrar nuevas formas para cobrar antes y asegurar las operaciones, y el Payment Manager es sin duda la herramienta que nos permitirá esa mayor flexibilidad para adoptar nuevos métodos de pago que hasta ahora no necesitábamos, porque el seguro era suficiente”.