El presidente de Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, ha iniciado la jornada agradeciendo la presencia de ambos participantes, en especial, la del expresidente del Gobierno al que ha presentado como “una de las figuras clave de la historia de España y uno de los mejores oradores de la democracia de este país”. En su discurso inicial también ha querido remarcar la importancia del turismo desde los años 60, “siendo un símbolo de la sociedad del bienestar de Europa y que ha contribuido a equilibrar la balanza deficitaria y a salir de las crisis generando empleos”. El presidente de Grupo Hotusa ha destacado algunos de los puntos fuertes del turismo español como son la seguridad, las infraestructuras, la sanidad o el gran tejido empresarial que, con esta crisis, está en peligro. “Se necesita un plan ambicioso para poder rescatarlo hasta que esta situación de pandemia e incertidumbre se pueda solucionar”.
“No propongo un gran pacto, sino una sucesión de pactos orientados a objetivos para los diferentes sectores de la economía”
Respecto a cómo se puede ayudar al turismo a salir de esta crisis, Felipe González ha sido claro y ha remarcado durante toda su intervención la necesidad de “dejar de buscar culpables de cómo se ha reaccionado a la pandemia y salir del bloquismo y la descalificación” y ha abogado por una metodología de trabajo que llegue a diferentes planes de recuperación pactados entre políticos, empresarios, sindicatos y patronales para encontrar un espacio en común para dialogar y superar la crisis. “No propongo un gran pacto, sino una sucesión de pactos orientados a objetivos para los diferentes sectores de la economía”. Para Felipe González, es imprescindible que los intereses generales prevalezcan por encima del todo. “La realidad que estamos viviendo exige que desaparezca esta crispación y prejuicios”.
Según el expresidente del Gobierno, dentro de estos acuerdos pactados debe incluirse la apertura de fronteras de forma ordenada y seria. Este ha sido otro de los aspectos fundamentales de su discurso, en el que ha afirmado que debe rescatarse de inmediato la movilidad de los ciudadanos como factor clave en la recuperación del turismo.
Por otro lado, también ha destacado la necesidad de transformación de la oferta turística. Según Felipe González, antes de la pandemia ya existía una especie de crisis de “turismofobia” en las grandes ciudades por algunas distorsiones de la oferta. Actualmente, con la pandemia, parece que hemos pasado a “turismofilia pero, tal y como ha afirmado, “la vuelta a la realidad no debe hacernos olvidar que el Sector Turístico necesitará una serie de reformas y la pandemia puede ser una buena ocasión para empezar a implementarlas. Es vital reiniciar la actividad lo antes posible y reestructurar la oferta para seguir siendo tan atractivos como siempre, así como reorientar nuestra actividad y mejorar la oferta turística y hotelera”.
Finalmente, se ha posicionado a favor de la creación de comisiones de empresarios y expertos de alto nivel para ayudar a la recuperación del país tal y como ya se ha implementado Francia e Italia. “Es muy bueno que haya expertos del mundo empresarial, social, económico, etcétera. mientras éstos tengan más peso de auctoritas y no de potestas”. También ha coincidido con el presidente de Grupo Hotusa en que, como consecuencia del virus, la despoblación de las zonas rurales puede recuperarse gracias a las comunicaciones actuales, la posibilidad del trabajo a distancia o la búsqueda de nuevos estilos de vida.