www.nexotur.com

Mirones: ‘Apostar por precios ‘low cost’ provocaría la pérdida de rentabilidad’

jueves 18 de junio de 2020, 07:00h
El presidente del ICTE, Miguel Mirones, durante su intervención.
Ampliar
El presidente del ICTE, Miguel Mirones, durante su intervención.
El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, ha aprovechado su intervención en la sección ‘Medidas impulsoras del nuevo Turismo y seguridad sanitaria’ de la primera edición del Summit Virtual Tourism & Economy, celebrada ayer, para trasladar a las empresas turísticas que rebajar los precios para aumentar la demanda sería un "error", ya que causaría la "pérdida de rentabilidad de las empresas y menos calidad del servicio". A este respecto, el director general de Les Roches Marbella, Carlos Díez de la Lastra, también ha asegurado que esta "guerra de precios" no es lo "deseable", pero admite que algunas empresas pequeñas tendrán que hacerlo por temas de cashflow. Asimismo, Mirones ha querido destacar en su intervención que existen protocolos en España con las Especificaciones UNE OO66, y son protocolos de alcance mundial. En este sentido, ha instado a toda la cadena de valor a cumplir dichas directrices para incrementar la demanda lo antes posible.

Maroto ha señalado que la tecnología ha cambiado la forma de planificar los viajes y que el nuevo turista es más exigente

Mirones y de la Lastra han estado acompañados por la vicepresidenta senior de World Travel & Tourism Council (WTTC), Maribel Rodriguez, y el presidente de Hotusa Group, Amancio López. Todos ellos han coincidido en la necesidad de otorgar confianza al turista. Para ello, Rodríguez ha insistido en que se deben dar "mensajes claros" sobre las decisiones que afectan al Sector, como la apertura de fronteras, al tiempo que ha instado a impulsar la colaboración público-privada para la toma de medidas. Igualmente, López ha apuntado que "lo que genera confianza es la certeza" y la apuesta por protocolos claros, "cuanto más globales, mejor". Por su parte, el director de Les Roches Marbella considera que "el miedo es muy empático, y los turistas con miedo son empáticos". Es por ello, por lo que demanda "generar dinámicas de recuperación en confianza a partir del ejemplo". "Cuando los viajeros ven que alguien no tiene miedo, su temor también baja", añade.


Maroto ha fijado los grandes desafíos del Turismo

De la misma manera, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, que ha inaugurado el evento virtual, ha destacado como los principales retos del Sector Turístico recuperar la movilidad y garantizar una seguridad de 360 grados, basada en las personas y en los destinos. Para ello, ha recordado que están trabajando en un plan de impulso a través de "una política de rehabilitación y valorización de los destinos turísticos pioneros, que ayude a mantener su competitividad y atractivo bajo un nuevo paradigma de sostenibilidad y calidad". Al mismo tiempo, ha señalado que la tecnología ha cambiado la forma de planificar los viajes y que el nuevo turista es más exigente, ya que, ante un mundo más automatizado, el cliente pedirá más valor añadido.

En esta misma línea, el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler, ha advertido que el Turismo, a diferencia de otras crisis, no ejercerá de motor de recuperación tras el coronavirus y que será uno de los últimos sectores en salir de ella. "Vamos a tener que cuidarlo", indica. Sin embargo, ha añadido que ahí radica una ventana de oportunidad "clarísima" para poner al día las grandes reformas estructurales pendientes del sector y ha llamado a hacer del Turismo una prioridad nacional, sobre todo en el caso de España. Pero para ello, ha reclamado que "hay que proveer liquidez de forma rápida para salvar empleos y recuperar la confianza a través de la seguridad".

Finalmente, hoy tendrá lugar la segunda sesión de esta jornada en la que se tratarán temas como la estrategia de promoción turística del destino Barcelona: El Reto del Futuro; la financiación como primer elemento para la reactivación turística; y la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), factor irrenunciable para la sostenibilidad de nuestra sociedad.