www.nexotur.com

Fira de Barcelona reabrirá con un preciso protocolo

jueves 18 de junio de 2020, 07:00h
La institución volverá en septiembre para volver a ser un motor económico
Fira de Barcelona reabrirá con un preciso protocolo

Espacios amplios que garanticen el distanciamiento físico, inteligencia artificial para controlar los flujos de visitantes y los aforos, trazabilidad de los contactos de los asistentes en sus recintos, posible control de temperatura en los accesos y sistemas de ventilación reforzados. Éstas son algunas de las medidas previstas en el protocolo de seguridad y prevención ante el Covid-19 que ha elaborado Fira de Barcelona en colaboración con la consultora especializada en gestión de riesgos Aon y el asesoramiento del Hospital Clínic de Barcelona. De este modo, la institución pretende ofrecer las máximas garantías de seguridad para trabajadores, organizadores, expositores y visitantes de cara a la prevista reanudación de su actividad a partir del próximo mes de setiembre.

Tras el paréntesis obligado por la pandemia, Fira de Barcelona se prepara para reanudar su actividad en el último cuatrimestre del este año con la celebración de eventos como la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week, BizBarcelona y Ocupació, Alimentaria, Foodtech, el salón Náutico, IBTM, Smart City Expo World, Congress, Ocasión o Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast, entre otros, y el objetivo de ser un motor de la reactivación económica y social. Para realizarlo con la mayor seguridad posible, se ha desarrollado un detallado manual resultado de un análisis exhaustivo de más de 400 procesos asociados a la celebración de ferias y congresos y para el que se han identificado cerca de 1.000 medidas de mitigación posibles, que, entre otras cosas, contempla la eliminación de algunos procesos y elementos que puedan generar interacciones de riesgo innecesarias.

"Queremos volver a ser una importante palanca para la tan necesaria recuperación económica"

El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha destacado que “ante la nueva realidad derivada de la pandemia, la institución, como no podría ser de otra manera, priorizará la seguridad de todos los participantes en los eventos que está previsto organizar en los recintos de Montjuïc y Gran Via en el último cuatrimestre del año”. En este sentido, ha puesto en valor el protocolo elaborado en colaboración con acreditados expertos técnicos y epidemiológicos y ha señalado que “la actividad de Fira se asemeja por sus características a la de un gran centro comercial con el valor añadido de tener una mayor trazabilidad en cuanto a la identidad y contactos de los asistentes profesionales”.

“Hemos realizado un pormenorizado análisis de cada una de las acciones que tanto visitantes como expositores, trabajadores y proveedores llevan a cabo en los salones y se implementarán medidas para minimizar los riesgos, con el objetivo de celebrarlos en las mejores condiciones y volver a ser una importante palanca para la tan necesaria recuperación económica”, ha añadido el director general de Fira.

Puntos de acceso reforzados e inteligencia artificial para aforos

Entre las principales medidas que se adoptarán destaca la apuesta por digitalizar de manera integral algunas actividades propias de los eventos feriales como los sistemas de acreditación online, el pago cashless en todos los locales de los recintos y la venta de servicios online. Se habilitarán, siempre que sea posible, más puntos de acceso a las instalaciones, con sistemas de entrada y acreditación mediante móvil y con la posibilidad de hacerlo con horas previamente asignadas para evitar colas. Asimismo, se contempla, en caso necesario, el control de temperatura de los asistentes mediante cámaras térmicas o equipos portátiles en los puntos de entrada.