www.nexotur.com

El Gobierno cede: Las fronteras con Schengen se abren a partir del 21 de junio

lunes 15 de junio de 2020, 07:00h
A partir del 1 de julio se abrirán escalonadamente las fronteras con terceros países.
Ampliar
A partir del 1 de julio se abrirán escalonadamente las fronteras con terceros países.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se levantarán los controles de las fronteras de la Unión Europea (UE) a partir del 21 de junio. Además, a partir del 1 de julio se abrirán "escalonadamente las fronteras con terceros países de fuera de Schengen", pero solo los incluidos en una lista después de haber cumplido "tres requisitos": una situación epidemiológica análoga o mejor", asumir ciertas condiciones sanitarias en origen, trayecto y destino, y "actuar con reciprocidad", aceptando también el ingreso de viajeros procedentes de la UE.
Sánchez ha informado a los presidentes autonómicos de esta decisión durante la decimocuarta videoconferencia que se celebra durante el estado de alarma. Cabe recordar que a partir de hoy, alrededor del 70% de la población española inicia ya la fase 3 de la desescalada y Galicia inaugura la nueva normalidad, convirtiéndose en la primera autonomía en hacerlo.
Esta decisión sobre las fronteras se adopta ante la evolución favorable de la pandemia
El presidente del Ejecutivo les ha argumentado que esta decisión sobre las fronteras se adopta ante la evolución favorable de la pandemia, por lo que a partir del 21 de junio, se levantarán los controles fronterizos de todos los países del tratado de Schengen. Esto supone adelantar 10 días la apertura prevista de las fronteras para el primero de julio. Asimismo, también se levantará la cuarentena de 14 días que se había establecido para todas las personas que llegaran a nuestro país de fuera.

"Queremos que nuestro país, que ya es reconocido como destino turístico de calidad, sea también reconocido como destino turístico de seguridad", ha destacado en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa. En este sentido, ha anunciado que este próximo jueves 18, el Gobierno presentará un plan de impulso al Turismo diseñado junto a los representantes del Sector y en coordinación con las Comunidades autónomas. Este plan contribuirá a afianzar los territorios en riesgo de despoblación, a mejorar las condiciones de empleo reduciendo la precariedad y la brecha de género y a fomentar la convivencia entre la población turística y la autóctona con la máxima seguridad sanitaria.

De otro lado, ha recordado que el 14 de junio de hace 35 años se firmaba el Tratado de Schengen, que abría el camino a la liberación y los controles fronterizos, marcando la futura integración europea. "No se me ocurre mejor forma de conmemorar este aniversario precisamente hoy, otro 14 de junio, con anuncio del restablecimiento de las libertades fundamentales que definen el ideal europeo", ha manifestado.

No obstante, habrá una excepción, la de Portugal, que ha pedido que sus fronteras con España no se abran hasta el primero de julio. El presidente ha explicado que, como consecuencia de la "estrecha" relación con el vecino portugués, han acordado celebrar un acto muy especial y emotivo de reapertura de fronteras entre los dos países ese día. Según ha detallado, en ese acto estará presente el Rey Felipe VI y él mismo en representación de España y el presidente de la República portuguesa y el primer ministro de Portugal.

Listado de terceros países

Durante esta reunión, el presidente también ha trasladado a los líderes autonómicos que están "pendientes todavía de que se haga un listado conjunto" por parte de la Comisión Europea en relación con las restricciones a terceros países en su circulación hacia el continente europeo. Sánchez ha reconocido que este es un tema crítico porque la evolución de la epidemia en Europa "va francamente bien, pero en el resto del mundo como en el continente americano va muy mal".

El pasado jueves 11, Bruselas ya dijo que confía en que los Estados miembro sean capaces de consensuar una lista cerrada pero "revisable periódicamente" de países terceros que no suponen un riesgo y cuyos nacionales podrán viajar este verano al conjunto de la UE, puesto que una vez llegado a un país del bloque tendrá libertad de movimiento por todos los Estados miembro. La lista deberá basarse en criterios epidemiológicos, a pesar de las dificultades que existen para recabar datos verificables en determinados países, y deberá también tener en cuenta cuestiones como las medidas de contención durante el viaje que son capaces de aplicar estos destinos y que sigan el principio de reciprocidad.