www.nexotur.com

COMITÉ DE EXPERTOS

El Sector demanda la prolongación de los ERTE en el Congreso de los Diputados

lunes 15 de junio de 2020, 07:00h
El director ejecutivo de la OMT, Manuel Butler.
Ampliar
El director ejecutivo de la OMT, Manuel Butler.
La ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal del empleo (ERTE) y garantizar el cumplimiento de la legislación sobre reembolsos han sido alguna de las reclamaciones que se han podido oír en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso, durante la comparecencia de representantes del Sector.

El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler Halter, ha participado en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados como parte del comité de 24 expertos designado para proponer medidas para reactivar la economía tras el impacto del Covid-19. Allí, ha asegurado que la recuperación del Sector Turístico será "lenta" y tendrá una forma "parecida" a la del logotipo de la marca deportiva Nike. En su intervención, Butler ha hecho un repaso por los estudios publicados por la OMT durante los últimos meses en los que se recoge que la pandemia de Covid-19 ha provocado una caída del 22% en la llegada de turistas internacionales en el primer trimestre de 2020, una cifra que podría llegar a desplomarse entre un 60% y un 80% en el conjunto del año. "Dentro de la gravedad de la situación, nos estamos aproximando al escenario optimista", ha apuntado Butler, aunque ha pronosticado que el verano será complicado, sobre todo para sectores del Turismo como el urbano y el de eventos y congresos.

La pandemia de Covid-19 ha provocado una caída del 22% en la llegada de turistas

Por otro lado, de entre las 23 recomendaciones publicadas por la OMT, el directivo ha destacado las referidas a mantener el empleo alargando los ERTE en el tiempo "lo más posible", apoyar a los trabajadores por cuenta propia, asegurar la liquidez, promover el desarrollo de competencias y revisar los impuestos, tasas y normativas relacionados con los viajes y el Turismo. Además, insta a acelerar la recuperación con estímulos financieros, con políticas fiscales favorables, levantamiento de restricciones de viajes tan pronto como la emergencia sanitaria lo permita, flexibilización del régimen de visados, impulso al marketing y a la confianza de los consumidores, entre otras medidas.

El presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrete, también ha comparecido ante esta comisión en calidad de experto. Durante su exposición, Sarrate ha expuesto 11 medidas urgentes que las agencias de viajes consideran imprescindibles para afrontar esta crisis. Entre estas destacan la ampliación de los Expediente Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta diciembre de este año y el cumplimiento por parte de las comapañías aéreas de del Reglamento europeo 261/2004, en este sentido también ha reclamado que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) responda a la denuncia presentada por ACAVE a 39 aerolíneas. Asimismo, ha demandado la ampliación de las prestaciones a autónomos y de los préstamos ICO, ayudas directas de fondos europeos, reducir el IVA en los servicios turísticos o aprobar un Plan Nacional de Vacaciones destinado para el personal sanitario y todas las personas que han sufrido un ERTE.

Además, también ha podido expresarse sobre otros temas, como la "injusta" Ley de Viajes Combinados o la cuarentena a viajeros extranjeros "que no deja de ser una desventaja competitiva respecto a otros países". En esta línea, ha apuntado que "tenemos que hacer más corredores turísticos con Reino Unido, a pesar de que tienen su peculiaridad, Alemania, Francia e Italia, que son muy importantes a nivel de porcentaje de turismo extranjero". De otro lado, en el turno de preguntas al ser preguntado por el intrusismo en el Sector, se ha referido al caso de Correos. "Que una empresa estatal haga competencia a las agencias de viajes está fuera de contexto, y menos aún con dinero del Estado español de impuestos que pagamos entre todos", denuncia.

Hostelería de España reclama campañas de promoción

Por otra parte, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, durante su comparecencia ha subrayado la delicada situación que está atravesando el sector al que representa y ha asegurado que en la actualidad el 20% de los más de 300.0000 establecimientos hosteleros que hay en España han cerrado sus puertas. Yzuel ha reclamado el diseño de campañas de promoción para la reactivación de la gastronomía y el Turismo, al estilo de los ‘planes Marshall’ que ya se han puesto en marcha en otros países europeos y que incluyen diversos bonos para incentivar el Sector Turístico.

En el día de hoy, en sesión de tarde, está planeado que sea el presidente de la Mesa de Turismo, Juan Molas, quien comparezca ante esta Comisión en el Congreso de los Diputados. En esta ocasión estará acompañado también por el presidente del departamento de viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera, Rafael Barbadillo, miembro también de la Mesa.