www.nexotur.com

Fetave pide medidas para cubrir los reembolsos

Demandan que los bonos estén avalados al 100% por el ICO para dar confianza al viajero

viernes 12 de junio de 2020, 07:00h
César Gutiérrez preside Fetave.
Ampliar
César Gutiérrez preside Fetave.
Desde la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) se unen a las críticas hacia la imposición de la Comisión Europea a que los bonos de las agencias de viajes solo sean válidos si son aceptados por el viajero. Consideran que "la garantía solidaria entre el organizador de viajes y la agencia minorista comercializadora pone en grave riesgo de supervivencia al sector minorista ante los problemas de los operadores de los viajes y transportes". Asimismo, advierten que las solicitudes de reembolsos de los viajeros dirigidas a los operadores acaban recayendo en las agencias, por lo que sitúan como "prioridad" el hecho de resolver los problemas de los operadores de viajes combinados.

Demandan que se establezcan unos plazos razonables para atender y dar solución a la masa de solicitudes de reembolso

En este sentido, desde la Federación que "el ICO avale al 100% los bonos de viajes que como reembolso puedan emitir los operadores de los sectores del transportes y los viajes", ya que esto protegería los derechos de los viajeros y les ofrecería mayor confianza, al mismo tiempo que salvaguardaría el empleo en las empresas de los sectores del transporte y los viajes y su propia viabilidad, y con ello, mantendría la supervivencia de las pequeñas agencias minoristas comercializadoras. Igualmente, demandan que se establezcan unos plazos razonables en los que se pueda atender y dar solución a la masa de solicitudes de reembolso, sea con bonos o en efectivo, "poniendo fin a las situaciones de tensión que se han dado, fundamentalmente en los puntos de venta minoristas, precisamente los únicos sin responsabilidad en la tramitación de las reclamaciones".

Del mismo modo, Fetave exige que se suprima la garantía solidaria mediante la reforma de la normativa de transposición de la Directiva UE 2015/2302 de viajes combinados y servicios de viajes vinculados, ya que entra dentro de la normativa española y no está dentro de las recomendaciones de la Unión Europea. Finalmente, explican que, si se cumpliesen sus demandas, se protegerían realmente los derechos de los viajeros, evitarían posibles quiebras en cadena de empresas del Sector y el transporte, además de mantener el empleo en las agencias minoristas comercializadoras y la propia supervivencia de éstas.