www.nexotur.com

Empresas del Sector fijan la comunicación como clave para la recuperación

viernes 12 de junio de 2020, 07:00h
Imagen de los presentes en el seminario.
Ampliar
Imagen de los presentes en el seminario.
Representantes de Amadeus, Iberia, Avis, Movelia y Balearia se han dado cita en un nuevo webinar de ObservaTUR sobre el papel de los medios de transporte en la era poscovid-19. Todos ellos han coincidido en que la comunicación y la colaboración entre todos los actores será fundamental para que el Sector Turístico se recupere rápidamente. "Es imprescindible explicar a los clientes y empleados las medidas que estamos tomando", ha señalado el senior manager de agencias de Iberia, Adolfo García, añadiendo que "la comunicación con las agencias es fundamental para saber qué necesitan". En esta misma línea, el director de marketing y ventas de Avis, Miguel Ángel Gimenez, ha destacado que la comunicación es necesaria para "dar un buen servicio a los clientes". Asimismo, desde Movelia, su director general, Santiago Vallejo asegura que todos juntos "tenemos que hacer todo lo posible por levantar algo las pérdidas".

Todos y cada uno de los ponentes se han mostrado esperanzados con poder salvar este año

En este sentido, dicha coordinación será utilizada por Amadeus para facilitarles las nuevas herramientas en las que están trabajando. "Estamos desarrollando tecnología para poner en el mapa nuevos destinos que en estos momentos no existen y gracias a la intermodalidad van a existir", ha explicado el senior adviser de Amadeus, Felipe González Abad. A este respecto, asegura que gracias a ello pueden aparecer nuevas formas de negocio que favorezcan a las compañías aéreas, agencias y empresas de transporte terrestre. Igualmente, González ha avanzado que están trabajando con la Organización Mundial del Turismo (OMT), que ha diseñado un programa de asesoría técnica para la recuperación, "aportando esta tecnología multimodal para que las aerolíneas puedan desarrollar nuevas redes domésticas y las compañías de transporte también puedan beneficiarse con ello".


La pandemia ha tenido graves consecuencias

Por otro lado, han aprovechado el seminario para recordar los efectos de la pandemia en cada una de las empresas. "Solo tuvimos operativos 12 de 32 barcos, y tuvimos que afrontar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectó a un 30% de la plantilla", ha señalado el responsable comercial de Balearia, Jorge Raheb. Desde Iberia, García divide su gestión de la crisis en dos fases: la primera para dar soporte a clientes y empleados, cancelaciones, etc; y la segunda enfocada a la construcción hacia el futuro.

Por su parte, Vallejo ha apuntado que el transporte turístico se encuentra "paralizado", y actualmente "lleva unas pérdidas de 1.500 millones de euros". Sin embargo, asegura que "ninguna agencia podrá decir que no se le ha devuelto ni un billete". Desde Avis también se han visto muy afectados por las restricciones "pese a que hemos mantenido abierta nuestra estructura", asegura Gimenez. Igualmente, han tenido que "implantar medidas en la plantilla". Finalmente, el directivo de Amadeus ha resumido que "como tenemos como clientes al resto de los panelistas, sufrimos sus mismos problemas".

El optimismo ha sido el punto final del seminario. Todos y cada uno de los ponentes se han mostrado esperanzados con poder salvar este año, otorgando una gran importancia a ofrecer confianza y seguridad a los viajeros. "Estamos a 11 de junio y no damos el año por perdido" han coincidido los directivos de Movelia e Iberia. Igualmente, desde Avis insisten en que "tenemos que ir construyendo, pero entre todos lo vamos a conseguir". Es por ello por lo que, según ha comentado Felipe González, "la tecnología que estamos desarrollando aumentará la capilaridad y la conectividad, y esto generará riqueza", aunque la recuperación será "lenta, porque ha sido algo muy gordo en muy poco espacio de tiempo y porque en España, la situación se ha parado más que en otros países".