Bajo la moderación de José Vicente Castaño, vicepresidente de la asociación, el encuentro ha comenzado con Paloma Maestre, presidenta de OPCE-CV, destacando el fuerte impacto que está teniendo esta industria por el coronavirus y los cambios que ya se están produciendo y que han venido para quedarse, como la organización de eventos virtuales e híbridos. También ha señalado la necesidad de las empresas de contar con apoyo y ayudas por parte de las Administraciones.
Hay que poner especial énfasis en transmitir una imagen de seguridad
Precisamente, éste ha sido el primer tema de debate, bajo el nombre de 'Medidas y ayudas públicas para la reactivación', con la presencia de Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana; María del Carmen Pita, directora de Promoción de Turismo de Galicia; Isabel Muela, viceconsejera de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco; y Mónica Sánchez, responsable del Departamento MICE de TurEspaña en Reino Unido.
Los representantes valenciano, gallego y vasco han expuesto el trabajo que están realizando sus Administraciones de cara a facilitar la supervivencia de las empresas del sector turístico, así como las ayudas específicas para el Sector MICE y las acciones de promoción que están llevando a cabo. En este trabajo de promoción, según han indicado, además de ofrecer las fortalezas de cada destino, hay que poner especial énfasis en transmitir una imagen de seguridad. Por su parte, Mónica Sánchez ha comentado la situación del MICE en Reino Unido y la labor de TurEspaña para potenciar el Turismo de Reuniones a nivel internacional, cuyas acciones previstas probablemente las realizarán, pero cambiando el formato a uno virtual.
Protocolos de seguridad
La segunda mesa del encuentro, que ha debatido sobre el 'Nuevo escenario en el Sector: iniciativas y perspectivas', ha hecho hincapié en el cumplimiento de los protocolos de seguridad. Aquí, el director general del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Fernando Fraile, ha expuesto el trabajo realizado por su entidad al desarrollar 21 protocolos de seguridad y prevención frente al Covid-19 para 21 segmentos turísticos, que estarán validados por el Ministerio de Sanidad. Fraile ha afirmado que 18 ya han sido validados, siendo el de Turismo MICE uno de los que faltan.
El coronavirus ha traído un gran cambio en la gestión de las asociaciones
Por su parte, Manuel Ferris, director de Turismo Valencia Convention Bureau, ha resaltado la tecnología como el elemento que será protagonista en el futuro del Sector, tanto para facilitar la celebración de eventos virtuales como para mejorar la seguridad en los eventos presenciales, por ejemplo, en el control de aforos o en la medición de temperatura. Asimismo, Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau y presidente del Capítulo Ibérico de ICCA, ha comentado una encuesta de la asociación que constata el gran cambio que ha traído el coronavirus en la gestión de las asociaciones y su forma de organización eventos.
La última intervención de esta mesa ha sido la de Lluís Miret, director del Grado de Turismo y del Máster de Turismo MICE de la Universidad Politécnica de Valencia, quien ha puesto en valor la importancia de la formación en un momento como éste, en el que la pandemia del coronavirus ha cambiado por completo el modo de celebrar y organizar eventos.
Proveedores de servicios
Para finalizar el encuentro ha tenido lugar la mesa '
Necesidades y soluciones en la prestación de servicios' con la presencia de
Alberto Galloso, director de Hosbec Valencia (Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana;
José Manuel Seguí, presidente de la Asociación de Empresas de Servicios del Audiovisual Valenciano (AESAV);
Carmen Centol, presidenta de la Asociación Española de Empresas de Azafatas (Adeaza); y
Javier García Gómez-Die, director ejecutivo de la Fundación SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración).
Galloso ha informado de
las medidas de seguridad implantadas por los hoteles, que cambiarán el modo de consumir en los establecimientos hoteleros, pero con la garantía de minimizar riesgos; Seguí ha expuesto
los nuevos protocolos de trabajo a seguir en las empresas de audiovisuales; Centol ha destacado la importancia del personal de apoyo en los eventos,
potenciando la labor informativa de las medidas de seguridad, por ejemplo; y García Gómez-Die ha mostrado el punto de vista del cliente, destacando
la importancia de la flexibilidad, y la coordinación y colaboración de toda la cadena de valor de la industria MICE.