www.nexotur.com

Maroto anuncia la posibilidad de abrir nuevos corredores en otras Comunidades

jueves 11 de junio de 2020, 07:00h
Maroto está trabajando con el Gobierno canario para poder aprobar corredores.
Ampliar
Maroto está trabajando con el Gobierno canario para poder aprobar corredores.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto ha anunciado que están trabajando con el Gobierno canario en poder aprobar "muy pronto" distintos corredores turísticos seguros, al igual que ya se ha hecho en Baleares con Alemania. En este sentido, Canarias ya ha iniciado los trámites para solicitar a Bruselas un nuevo instrumento, con esquema de incentivos a las aerolíneas, para la captación de rutas aéreas como parte importante del plan de reactivación turístico.
"Esperamos que en los próximos días podamos anunciar también que, en el ámbito de Canarias y todas aquellas Comunidades autónomas que lo soliciten, podemos abrir esos corredores para que puedan venir los turistas cuanto antes. "Para nosotros es crucial en este momento la reactivación del Sector Turístico", ha explicado la ministra.

Asimismo, Maroto ha recordado que, de momento, en Europa no hay consenso respecto a la utilización de los PCR en origen y destino "y eso no significa que el Gobierno de España no esté abierto a todas las propuestas que se planteen". En el caso de Canarias "necesitamos acuerdos de reciprocidad para que esta medida se pueda implementar". "Estamos trabajando y liderando en la Unión Europea con países homólogos que el Turismo sea prioritario en la agenda europea", ha subrayado la ministra, quien confía en que el Turismo será uno de los sectores más beneficiados en el plan de recuperación económico europeo.
En Europa no hay consenso respecto a la utilización de los PCR en origen y destino

Igualmente, la titular de la cartera de Turismo espera que los resultados de la Mesa de Reconstrucción "refuercen la necesidad de articular medidas de apoyo desde las diferentes administraciones públicas y privadas para que cuanto antes se recupere la actividad turística, la fortaleza de nuestro sector y la generación de empleo". "Este verano habrá temporada turística y esperamos que tanto residentes como visitantes internacionales redescubran España, sin duda, les estamos esperando", concluye.

Diferentes opiniones entre las Comunidades

Uno de los que se ha interesado por la propuesta de la ministra ha sido el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien ha asegurado estar "dispuesto" a que la Comunidad Valenciana participe en alguna experiencia turística piloto, como la que se va a llevar a cabo en Baleares. En esta línea, el presidente autonómico ha subrayado la necesidad de contar con un espacio Schengen sanitario europeo que facilite un protocolo común respecto a los desplazamientos en la UE y ha abogado por que "extremadamente prudentes" ante la apertura de fronteras para la llegada de turistas europeos. No obstante, ha recalcado que en Baleares la influencia turística alemana es más importante que en la Comunidad Valenciana, por lo que desde la Generalitat también se ha planteado "que se pueda hacer con otros países".

Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y el consejero de Turismo, Juan Marín, ha criticado el plan piloto de Baleares para recibir turistas alemanes a partir del 15 de junio porque "pareciera que las fronteras no están cerradas" y ha llamado la atención sobre las consecuencias que conllevaría al resto de comunidades que experiencia no funcione. "¿Andalucía no podría recibir turistas alemanes este verano", ha preguntando. "Si las fronteras están cerradas para uno, lo están para todos", ha subrayado Marín. En este sentido, ha llamado a tener "todos las mismas posibilidades", a la par que ha afeado que sea el consejero de una comunidad el que negocie de manera bilateral con el ministro de Turismo alemán. "No es serio", ha advertido.