www.nexotur.com

Las nuevas tecnologías crean herramientas para el Turismo posCovid-19

miércoles 17 de junio de 2020, 07:00h
Algunas herramientas se han utilizado en un sistema para el control de aforo de playas.
Ampliar
Algunas herramientas se han utilizado en un sistema para el control de aforo de playas.
Las empresas dedicadas al desarrollo de nuevas tecnologías continúan trabajando en soluciones para la reactivación del Sector Turístico. Así, Telefónica ha aprovechado el webinar ‘Hacer Turismo posCovid-19 no es un deporte de riesgo’, que ha contado con 200 personas relacionadas con el Sector, para presentar soluciones tecnológicas para destinos seguros y Covid-free.
Unas de las más destacadas han sido las herramientas diseñadas para adaptarse a distintos espacios y aforos y que además puedan controlarse de forma remota sin necesidad de contacto directo, ya sea en, agencias de viajes, hoteles o aerolíneas. Además, en breve arrancarán las Smart Talks, eventos online para tratar temáticas de alto interés en la situación actual. "En los últimos años, hemos visto soluciones tecnológicas enfocadas al Sector Turístico y que ahora más que nunca pueden ayudar a adaptarse a los nuevos tiempos", ha señalado el director de AAPP y Servicios Digitales de Telefónica Mediterráneo, Bruno Villarasu.

Estas herramientas ya se han implantado en uno de sus sistemas para controlar el aforo en las playas. A través de un sistema de videovigilancia mediante cámaras IP con conectividad 4G y dotadas de un potente software, estas cámaras detectan qué zonas están siendo ocupadas y las que están libres y calcula el porcentaje de ocupación en tiempo real. Además, permite disponer de cámaras exclusivas para el conteo de personas en los accesos a la playa mejorando la fiabilidad del sistema y combinando datos de porcentaje de ocupación del espacio con datos de aforo de personas en dicho espacio. Con esta solución, como explican desde Telefónica, los Ayuntamientos podrán controlar el aforo de sus playas sin violar la Ley de Protección de Datos, ya que el software instalado no graba imágenes y no almacena ningún dato personal, sino que solo detectará las zonas del espacio que están ocupadas y cuáles están libres.
El software instalado no graba imágenes y no almacena ningún dato personal

Por otro lado, INTERmedic ha puesto todo su equipo de I+D especializado en tecnologías de luz, láser y ultrasonidos aplicadas a la medicina, al servicio del Sector con COMVAT DUO3, un nuevo sistema portátil de desinfección de estancias por luz ultravioleta y ozono destinado hoteles, cruceros, instalaciones deportivas, etc. Concretamente, esta solución cuenta con 15 lámparas de alto rendimiento que emiten radiación ultravioleta a una densidad de potencia apta para la inactivación de virus, bacterias y hongos. Además, dispone de un generador de ozono en el mismo aparato con lo que el usuario puede en un mismo espacio utilizar dos modos de desinfección para realizar un combate doble ante virus y bacterias.

Cerraduras inteligente para hoteles

Por su parte, desde Watchman Doors han desarrollado un sistema de cerraduras inteligentes para las que no se necesitan llaves. A través de un dispositivo móvil el usuario controla y gestiona cualquier tipo de acceso de forma presencial o a distancia. "El no empleo de llaves supone un aumento considerable de las medidas higiénicas y de seguridad, ya que tanto las tarjetas como las llaves pueden ser un vector de contagio" ha señalado el director general de la compañía, Norman Sánchez.

Finalmente, Travel Scrum habilitó un plazo, del 11 al 14 de junio, para que personas con talento presenten soluciones tecnológicas para mejorar el mundo de los viajes y obtener un reconocimiento en el proceso. Los proyectos deberán ajustarse a tres categorías: salud e higiene; viajes y experiencias; y sostenibilidad y alivio. "Esperamos que los participantes entreguen proyectos innovadores, de rápida implementación y que sean impactantes para la industria" ha apuntado el cofundador de Travel Scrum, Gene Quinn.