España,
con 23 playas más y 4 puertos menos que el año pasado, conserva su liderazgo internacional ininterrumpido desde 1987. Aunque más de 100 banderas azules llevan luciendo en España más de diez años, diez playas españolas estrenan este verano su enseña. De las 662 playas candidatas en España en 2020, han sido galardonadas 589. Ello significa que un 89% de las playas españolas que se presentan a banderas azules las han logrado son galardonadas.
Un 89% de las playas españolas que se presentan a banderas azules son galardonadas
De todas las banderas concedidas, nuestro país viene manteniendo un porcentaje alrededor del 15%. Siguen a España en esta clasificación a nivel internacional, Grecia (514), Turquía (508), Francia (507), Italia (482) y Portugal (387). El Jurado Internacional Bandera Azul 2020, con participación, entre otros, de los Organismos de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) y el Medio Ambiente (PNUMA), ha concedido Banderas Azules a 45 países del hemisferio Norte.
Como asegura la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, el litoral español mantiene altos estándares de calidad, lo que fortalece aún más la imagen del país como destino turístico líder y como el país más competitivo del mundo. Asimismo, Oliver ha destacado que la costa española siempre ha sido una "fortaleza y una seña de identidad" de España como destino turístico, al igual que el clima y la hospitalidad. "Y hoy vuelve a ser un motivo de orgullo", resalta.
La seguridad, más importante que nunca
De otro lado, la secretaria de Estado ha incidido en que la seguridad sanitaria va a ser "esencial".
Este año "no será suficiente con que nuestras playas tengan accesos fáciles y seguros o que existan equipos de primeros auxilios y socorristas, tenemos que ofrecer un plus de seguridad a residentes y turistas", ha explicado, indicando que en estos momentos está pendiente de validar por parte del Ministerio de Sanidad de una guía para la reducción del contagio por Covid-19 en playas. "Nuestro deseo es que esta temporada todos podamos disfrutar de la enorme variedad de la oferta de ‘sol y playa’ que ofrecen nuestro país y hacerlo en condiciones de máxima seguridad y bienestar", reitera Oliver.
Una opinión compartida por el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC-FEE), José Ramón Sánchez Moro, quien ha afirmado que el objetivo no es hacer un ranking de playas con las mejores instalaciones, sino mejorar la conciencias medioambiental y buscar viajeros más responsables en lugares más sostenibles.
"El objetivo de banderas azules no es conseguir cada vez más banderas o más turistas en todo nuestro litoral, pretende atraer y mejorar actitudes y comportamientos cívico-ambientales en unos destinos más sostenibles, que atraigan a usuarios y viajeros más responsables", asegura.
El vicepresidente andaluz y consejero de Turismo, Juan Marín, también ha querido reseñar los buenos resultados obtenidos por su Comunidad autónoma, la segunda en número de banderas azules. "El esfuerzo que durante todo el año ha hecho la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía ha posibilitado que para esta próxima temporada hayamos marcado un récord en cuanto a distinciones", ha subrayado. Para Marín,
"la excelencia de nuestra costa vuelve a quedar de manifiesto y esperamos que sea el anticipo de un verano de sobresaliente”.