El
Ministerio de Consumo modificará en pocos días el artículo 36.4 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, que autorizaba a las agencias de viajes a entregar al usuario un bono por un importe igual al reembolso que le correspondería en los contratos de viaje combinado, que hayan sido cancelados con motivo del Covid-19. La Comisión Europea ha advertido a España de que está incumpliendo la Directiva Europea de Viajes Combinados, la cual obliga a las agencias a devolver todo el dinero si así lo reclama el consumidor. De este modo, las agencias solo podrán emitir bonos si existe voluntariedad por parte del consumidor.
Garrido: ‘No es lógico que se nos cargue a las agencias el incumplimiento de algunos proveedores’
El presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha explicado a NEXOTUR, que en estos momentos siguen en conversaciones para tratar de retrasar esta modificación "o que rectifiquen en la decisión de eliminar la posibilidad de las agencias para emitir bonos". "No es lógico que se nos cargue a las agencias el incumplimiento de algunos proveedores, nosotros no podemos responder de un dinero que no tenemos", insiste Garrido. Para el presidente de CEAV "es desproporcionado que si nosotros tenemos una parte marginal, tengamos que responder de todo por el incumplimiento de otros".
Según el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, "las presiones de Bruselas al Ministerio de Consumo son muy fuertes, suprimirán la normativa y, francamente, no entendemos por qué". "La única solución factible es que los proveedores devuelvan el dinero u que la administración conceda préstamos ICO para este fin", subraya. Méndez opina que de no cumplirse la cadena de pagos de proveedores a agencias y de las agencias al cliente, "las consecuencias serán nefastas". "Sin ayudas reales será difícil y dura la supervivencia de muchas agencias", subraya.
ACAVE insiste en el reembolso de las aerolíneas
Por su parte, el presidente de la Asociación Corporativa de Agencia de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, considera que la Directiva Europea "supone una carga totalmente desproporcionada para las agencias de viajes". Las agencias
"se verán en la obligación de reembolsar unos servicios que no han sido reintegrados por los proveedores, incumpliendo en muchos casos las propias normativas europeas". Sarrate ha resaltado el caso de las aerolíneas "que se están negando a efectuar los reembolsos incumpliendo el Reglamento CE 261/2004 ante la total pasividad de las autoridades europeas y estatales", hecho que ACAVE ha denunciado ante la Agencia Estatal de Seguridad de Aérea.
Para Sarrate, "el cambio de normativa supondrá un perjuicio incuantificable para el Sector de las agencias de viajes, las cuales se verán obligadas a asumir en 14 días unos reembolsos que sus proveedores no les están reintegrando, abocando a muchas agencias de viajes a la insolvencia y al cierre". Por ello, si este cambio de normativa "no va acompañado de una medida contundente del Gobierno español que obligue a las aerolíneas a reembolsar en el plazo de siete días los billetes cancelado muchas agencias de viajes se verán totalmente imposibilitadas a efectuar dichos reembolsos por falta de liquidez y
el perjuicio para el consumidor puede ser aún mayor", concluye.
El Grupo Dit Gestión también se ha mostrado contrario a esta modificación y ha denunciado el estado de
"total indefensión en que nos dejan a las agencias de viajes", por este motivo instan a las Asociaciones legalmente constituidas a que transmiten dicha denuncia y negocien alternativas válidas para las agencias de viajes minoristas. Por ello, han querido manifestar su total apoyo a los agentes de viaje, pidiendo alternativas que garanticen la viabilidad económica de estos negocios, mostrando su preocupación por la legislación vigente de Viajes Combinados, colaborando conjuntamente con otros grupos y Asociaciones e informando a las diversas asociaciones de consumidores de"que el agente de viajes, es igualmente una víctima de la grave situación que estamos sufriendo".