www.nexotur.com

La competencia entre SNCF y Renfe comenzará a principios del próximo año

martes 09 de junio de 2020, 07:00h
SNCF competirá con Renfe en los corredores AVE de Valencia y Barcelona.
Ampliar
SNCF competirá con Renfe en los corredores AVE de Valencia y Barcelona.
La competencia en el transporte de viajeros en tren finalmente comenzará el próximo año a pesar de la crisis, dado que SNCF empezará a operar en España en competencia con Renfe en los primeros meses de 2021 con su servicio de AVE low cost. La compañía pública francesa presentará en los próximos días a Adif la petición de horarios concretos para poner en circulación su oferta de trenes en las líneas AVE que se abren a la competencia el próximo mes de diciembre. Ambas compañías tienen de plazo hasta el próximo 15 de junio para presentar a la compañía que preside Isabel Pardo de Vera sus solicitudes de slots ferroviarios en estos corredores.

Renfe ha cifrado en 38,5 millones de euros el importe de los 943.764 billetes de tren que han tenido que cancelar y devolver

De esta manera, la operadora gala competirá en los corredores AVE de Valencia y Barcelona con Renfe, dejando fuera por el momento el corredor a Sevilla. Por su parte, la compañía ferroviaria española no ha podido cumplir su plan de lanzar AVLO, su AVE low cost, unos meses antes de la llegada de la competencia, ya que tuvo que suspender el inicio de este servicio previsto para el pasado 6 de abril en el AVE a Barcelona por la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma, frustrándose así su intención de anticiparse a la competencia de nuevos operadores. Además, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, señaló que las condiciones para viajar que impone la pandemia hacen difícil retomar a corto plazo un tren low cost, para el que, en cambio, SNCF sí ve potencial.

Cabe destacar también que SNCF, con su petición de surcos, ratifica que empezará a dar servicio de ‘bajo coste’ a través de su filial española Rielsfera el próximo año, a pesar de las incertidumbres generadas por la crisis en la evolución del sector del transporte en general y en el de ‘bajo coste’ en particular. De hecho, la operadora pública francesa ha enviado ya a España el primero de los trenes con los que prestará servicio con el fin de que empiece a realizar las pertinentes pruebas en vía.


Renfe podrá vender la totalidad de sus asientos

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ha retirado a Renfe la obligación de dejar asientos vacíos en sus trenes. Así, podrán comercializar todas las plazas de los trenes AVE y Larga y Media Distancia que tienen asiento asignado y tienen permitida la circulación. Sin embargo, esto no exime a la compañía ferroviaria del resto de obligaciones sanitarias. De hecho, han recordado que es obligatorio que los viajeros lleven la mascarilla puesta durante el viaje. Además, por razones de seguridad, indican que seguirán sin prestarse los servicios a bordo de aquellos trenes que los tenían, como pueden ser de restauración, reparto de auriculares y de prensa, y venta de artículos.

Asimismo, Renfe ha cifrado en 38,5 millones de euros el importe de los 943.764 billetes de tren que han tenido que cancelar y devolver desde el inicio del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, ante la anulación de trenes derivada de las restricciones de movilidad impuestas para combatir el Covid-19. A este respecto, el presidente de la operadora, Isaías Táboas, ha asegurado que el viajero ha estado "en el centro de las decisiones, demostrando la responsabilidad y el compromiso de la empresa pública con la sociedad".