Bajo el título ‘Los congresos híbridos, una nueva realidad’, su objetivo ha sido formar e informar sobre la adaptación que el conjunto del sector turístico y, en especial el Sector MICE, está realizando como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus, unos cambios que, según el Convention Bureau, significan apostar por formatos híbridos en lugar de los tradicionales, al menos hasta que se controle la situación actual o se encuentre un tratamiento eficaz contra el virus.
Entre los ponente, el doctor Antonio Zapatero, director médico del hospital de campaña de Ifema, presidente de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME) y viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, ha compartido su experiencia en la puesta en marcha y gestión de este hospital, a qué retos personales y profesionales se enfrentaron y de qué modo respondió la sociedad, el sistema sanitario y las diferentes instituciones.
El MCB está ultimando el lanzamiento de una campaña audiovisual para reforzar el prestigio de Madrid como destino de eventos nacionales
Por su parte, Manuel Castro, doctor ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, catedrático de la Universidad de Tecnología Electrónica y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería de la UNED, ha abordado los entornos virtuales como soportes de aprendizaje, como la creación y mejora continua de sistemas de aprendizaje no presenciales y la fidelización de públicos en entornos virtuales.
El área de la ciberseguridad en la organización de congresos lo ha tratado Román Ramírez, consejero independiente y coorganizador del congreso anual dedicado a la ciberseguridad RootedCON, quien ha ofrecido su visión sobre la importancia, los retos y las herramientas actuales para la protección de datos y las operaciones profesionales en los entornos virtuales. Por último, y con su ponencia ‘La arquitectura saludable. Un camino hacia la excelencia’, el arquitecto Fernando Espinosa de los Monteros ha dado a conocer una nueva propuesta arquitectónica surgida de la situación actual que contempla las presentes necesidades sociales en los ámbitos profesional y personal.
Más promoción de Madrid
En línea con esta nueva fase en la que las acciones se dirigirán principalmente a la promoción del destino Madrid, el MCB está ultimando
el lanzamiento de una campaña audiovisual para reforzar el prestigio de Madrid como destino de eventos nacionales. Además, con la intención de dar respuesta a las nuevas necesidades de los organizadores de congresos y para demostrar que Madrid es un destino seguro para la celebración de eventos,
la web de Madrid Convention Bureau dispone de nuevo contenido, la sección Futuro MICE, que ofrece información catalogada sobre ‘Actividades y Formación’, ‘Innovaciones del Sector’ y ‘Medidas y Reglamentación’.
Por otro lado, durante las últimas semanas,
las empresas asociadas al MCB han podido participar en una serie de charlas promovidas por este organismo. Todas ellas, enmarcadas en la primera fase del plan de ayuda al Turismo de Reuniones madrileño, han abordado
la situación actual y las perspectivas de futuro de algunos mercados estratégicos del destino Madrid y de sectores esenciales para la industria congresual. Así, se han podido analizar el mercado MICE alemán y el norteamericano, se ha organizado un panel sobre la recuperación de la conectividad aérea en la ciudad de Madrid y se han examinado
las perspectivas del sector de los viajes de negocios.