|
El Aeropuerto de San Pablo. |
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Contursa-Turismo de Sevilla, la Diputación Provincial (mediante Prodetur), Junta de Andalucía (vía Turismo Andaluz, Agencia IDEA y Extenda), el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (TurEspaña) y AENA (representada por el Aeropuerto de San Pablo) han comenzado los trabajos para constituir el
Comité de Conectividad Aérea de Sevilla, que supone transformar y ampliar de la actual mesa técnica
Conectando Sevilla con el Mundo para dar cabida a todas las administraciones públicas y a la industria aeroespacial (de fabricación y, sobre todo, la relacionada con el mantenimiento y la reparación de aeronaves). Esta última ha participado como invitada a la primera sesión de trabajo de la mano del grupo Airbus y el clúster empresarial Andalucía Aerospace.
Este nuevo comité se erige en pieza clave para recuperar la actividad en el Aeropuerto de San Pablo y, con ello, garantizar
la reactivación del turismo y el conjunto de la economía y el empleo tanto de la capital hispalense como de toda la Andalucía Occidental tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, al tiempo que se pretende impulsar el sector aeroespacial andaluz y el nicho de mercado abierto con el mantenimiento y la reparación de aeronaves.
De hecho, este órgano conjunto de trabajo, con implicación de las cuatro administraciones públicas y la industria, es una de las recomendaciones de los expertos y profesionales que han participado en las mesas técnicas de elaboración del
Plan8 de reactivación del turismo en Sevilla, documento de consenso que será presentado por el Ayuntamiento a mediado de este mes de junio.
El comité se ha planteado
cuatro grandes objetivos: conectividad aérea (recuperar lo antes posible las conexiones directas y los enlaces con los grandes hubs europeos previos a la pandemia), industria aeronáutica (potenciarla como motor de atracción del aeropuerto y de negocios), inversión y promoción exterior (atracción de inversiones extranjeras gracias a la mejora de la conectividad y favorecer la internacionalización de la economía local y regional y sus empresas), y, por último,
el impulso al turismo y a la captación de eventos y congresos (Aeropuerto de San Pablo como puerta de entrada empresarial a Andalucía Occidental).