Las obras de la ampliación de Ifema Espacio Valdebebas, que empezaron el pasado 25 de mayo, se acometerán en varias fases sobre una parcela que cuenta con una superficie total de 500.662 metros cuadrados —y una edificabilidad máxima de 250.000 metros cuadrados—, que ya se encuentra unida a los actuales recintos con un gran túnel de conexión bajo la carretera M-11. Este proyecto, según Clemente González Soler, "es una pieza clave en la estrategia de Ifema, y afrontarlo en estos momentos viene a significar nuestra confianza en recuperar los niveles de actividad que se han visto cercenados por la pandemia y que habían logrado superar los objetivos de crecimiento de Ifema, duplicando su negocio en solo cuatro años". "Es muy importante que Ifema no se pare —ha añadido—. Las ferias, además de ayudar a dinamizar los sectores económicos, son una fuente de generación de riqueza".
Las nuevas instalaciones de Ifema supondrán un impulso en la capacidad de generar riqueza para Madrid, que vendrá a sumar más de 1.200 millones de euros
En este sentido, hay que destacar que Ifema cerró en 2019 el mejor ejercicio de su historia, con una facturación de 187,2 millones de euros (un 35,1% más que en 2018 y un 58,5% más que en 2017), un EBITDA de 40 millones de euros (un 44,3% más que en 2018) y un beneficio neto que alcanzó los 22,5 millones de euros, duplicando el del año precedente. Este espectacular crecimiento es consecuencia unas cifras récord de su actividad. En 2019 Ifema acogió en sus instalaciones un total de 898 eventos, entre ellos 123 ferias y congresos con exposición, 26 grandes conciertos y espectáculos, y 749 congresos y eventos profesionales y de ocio, con una participación de 33.292 empresas participantes y más de 4,3 millones de visitantes.
Por otro lado, según un estudio de la consultora KPMG, el impacto económico que generó Ifema en 2019 fue de 5.104 millones de euros, un 17% más que el año anterior, lo que representa el 3,8% del PIB de la ciudad de Madrid y el 2,2% del PIB de la Comunidad, cifrando la generación de empleo en 39.343 puestos de trabajo, con un incremento del 5,3%. Según este mismo estudio, las nuevas instalaciones de Ifema supondrán un impulso en la capacidad de generar riqueza para Madrid, que vendrá a sumar más de 1.200 millones de euros.
Al respecto, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha calificado este proyecto de ampliación como "el milagro económico que va a representar y en el que Ifema va a jugar un papel fundamental reactivando la actividad empresarial y abriéndose a proyectos de alcance mundial". "Ifema es una pasarela por la que desfila todo el que tiene cosas para aportar al mundo y proyectos para crecer", ha añadido Díaz Ayuso.
Por su parte, el alcalde de Madrid ha subrayado que "si Ifema ha sido el símbolo de la transformación y progreso a lo largo de sus 40 años de historia, sobre una base de colaboración público-privada de continuidad y de lealtad institucional, Ifema va a ser ahora el símbolo del futuro de Madrid, ese futuro que tenemos que reconquistar y reactivar". "En estas fechas en las que aún estamos marcados por el dolor, por el recuerdo imborrable de todas esas personas que nos han abandonado, estoy seguro de que en honor a su memoria vamos a ser capaces de construir una sociedad mejor", ha agregado Martínez-Almeida.
Detalles de la ampliación
Las obras se ejecutarán en dos fases.
En la primera, que durará hasta septiembre de 2022 y tendrá una inversión de 142 millones de euros, se realizarán los pabellones 21 y 22, con 10.800 metros cuadrados cada uno, y dos núcleos de conexión; el Edificio Avenida, un área polivalente con salas, accesos y registros con 12.500 metros cuadrados; el Centro de Convenciones, con 14.200 metros cuadrados; y el aparcamiento, con tres áreas para 2.200 turismos y 500 vehículos industriales y un área para 700 vehículos de uso logístico.
En la fase dos, que se prolongaría hasta el año 2024 y contará con una inversión de 38 millones de euros, se construirán el pabellón 23 con 21.735 metros cuadrados, las salas de reuniones y convenciones del Edificio Avenida —pudiendo configurarse distintos formatos con un mínimo de 21 y un máximo de 26 salas— y 2.300 metros cuadrados de zonas de restauración, incluido un singular restaurante de 1.000 metros cuadrados conectado al pabellón 23.
Las dos primeras fases de la ampliación de Ifema Espacio Valdebebas
no agotan la capacidad de desarrollo de nuevas infraestructuras en este espacio, como la ampliación del Centro de Convenciones o el impulso de un área destinado a usos asociados, donde podría contemplarse la construcción de un centro comercial o un hotel. Así lo contempla el Plan Especial aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno de Madrid el pasado mes de diciembre de 2019.