La empresa hotelera, asociada a Ashotel, comparte el principio de que el turismo en Canarias será sostenible o no será
La certificación Biosphere la otorga el Instituto de Turismo Responsable (RTI), organismo que nació con un memorándum de entendimiento (MoU) con la Unesco, y para su obtención se requiere el cumplimiento de una serie de objetivos divididos en tres grandes áreas: medioambiente y cambio climático, gobernanza y economía, y cultura y bienestar social.
Para Coral Hotels, “la obtención del certificado Biosphere supondrá un paso más en el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible, con el respeto por el medioambiente y con la población canaria”, afirma el director general de la cadena, Roberto Barreiro.
Esta metodología es la traslación al turismo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU (17 ODS), en el marco del trabajo que se desarrolla con la Sustainable Development Solutions Network. Estos sirven al Sector como guía para diseñar productos y servicios propios de un nuevo modelo de turismo no agresivo y satisfacen las necesidades actuales de clientes y usuarios, sin comprometer a las generaciones futuras.
Fomento del turismo sostenible
El compromiso de la cadena con la sostenibilidad se ve reflejado también en la obtención del certificado Travelife Gold en la mayoría de sus hoteles y ha tomado importantes medidas dirigidas a fomentar un turismo responsable, entre las que se encuentra el uso de energías 100% renovables en todos sus establecimientos.
El turismo sostenible es la senda en la que viene trabajando hace algún tiempo la patronal hotelera de la provincia tinerfeña, Ashotel, con la puesta de marcha de la Estrategia de Sostenibilidad Turística, de cuyo grupo de trabajo forman parte cadenas, expertos y administraciones públicas, entre estas últimas Turismo de Tenerife, que también ha iniciado el camino de la certificación como destino sostenible con el sello Biosphere Destination.