www.nexotur.com

EventsCase lanza su guía para organizar eventos virtuales

El documento, con un formato visual y contenido didáctico, pretende ser una hoja de ruta

miércoles 10 de junio de 2020, 07:00h
La crisis generada por el Covid-19 ha provocado la cancelación o aplazamiento de los eventos físicos y la proliferación masiva de eventos online, en un primer momento, e híbridos en un futuro cercano. La plataforma de gestión de eventos EventsCase ha elaborado un manual de consulta en el que se recoge la información necesaria para afrontar la organización de este tipo de eventos.
EventsCase lanza su guía para organizar eventos virtuales
Con un formato funcional y de fácil manejo, la Guía Práctica para Eventos Virtuales de EventsCase hace un repaso por los tipos de eventos virtuales e híbridos más habituales, los proveedores que se necesitan, citando a los mayores expertos de la industria y los servicios que ofrecen, y las diferencias más notables entre un eventos físico y un evento virtual o híbrido.

Aunque los profesionales del sector de los eventos han sabido adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, EventsCase ha creído necesario dar a conocer, a través de esta guía, algunas cuestiones fundamentales para ayudar a los profesionales del Sector a pasar de un evento físico a otro virtual o híbrido en apenas minutos sin atrasos en su estrategia.

Según Jose Bort, CEO de EventsCase, ”nuestros clientes y potenciales clientes nos demandaban información y formación para organizar sus eventos virtuales e híbridos de la manera más eficaz posible. Hemos hecho lo que mejor sabemos hacer, poner a su disposición todas nuestras herramientas y conocimiento para colaborar en que profesionales sin conocimientos técnicos puedan gestionar sus eventos, ya sean sencillos o de gran complejidad”.

EventsCase ha desarrollado dentro de su plataforma de gestión de eventos un nuevo interfaz, disponible tanto en la web como en la app, que permite aglutinar todos los elementos necesarios para lanzar un evento virtual o híbrido con todas las herramientas disponibles en un único espacio modular y seguro. Además, la compañía se encuentra inmersa en el desarrollo de su propio 'Google Meet' para llevar a cabo sesiones en vivo y luego transmitirlas a través de YouTube y aprovechar su escalabilidad para soportar eventos de miles de asistentes conectados.