El concejal de Turismo, Emiliano García, ha presidido el Comité Ejecutivo del Valencia Convention Bureau, donde ha presentado el lanzamiento de esta campaña de promoción de la ciudad para la captación de congresos y eventos. Al respecto, García ha remarcado "la importancia de seguir trabajando este segmento del turismo ya que, por sus características específicas y los amplios plazos de planificación, ahora mismo se están tramitando algunos de los congresos que acogerá la ciudad en los próximos años".
El objetivo de esta campaña es fortalecer la confianza en Valencia del sector intermediario
La campaña, que se ha elaborado en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana bajo el lema 'Valencia Meet Surprise', se dirige a los profesionales intermediarios, organizadores de eventos y prescriptores del Sector MICE. En ella se pone en valor la sostenibilidad del destino, los espacios al aire libre, la facilidad de accesos, la movilidad y la amplitud de espacios. "Proyectar estos conceptos, en un escenario donde va a primar la sensación e imagen de seguridad, es imprescindible para mantener la confianza en el destino y que los profesionales apuesten por Valencia como sedes de sus eventos y congresos", ha explicado el concejal de Turismo, quien ha apuntado que "el Sector MICE será clave en la recuperación de la economía local valenciana".
El objetivo de esta campaña es fortalecer la confianza en Valencia del sector intermediario y llegar a nuevas audiencias, de una manera ágil y directa, con contenido audiovisual a través de las redes sociales, principalmente LinkedIn. Asimismo, en el marco de esta campaña, se ha optado por el desarrollo de un chatbot, una herramienta que va a permitir incrementar la información facilitada los profesionales, responder dudas, reducir incertidumbres, incrementar la agilidad en las respuestas y sistematizar y actualizar la información de una manera constante.
Trabajo del Convention Bureau
El trabajo que ha realizado el Valencia Convention Bureau desde que se decretó el estado de alarma se ha centrado, en coordinación con las sedes y otros actores del Sector MICE, en reducir al máximo las cancelaciones de eventos y facilitar una agenda alternativa. En la actualidad, el 75% de los congresos que tenían previsto celebrarse en Valencia durante este periodo han decidido quedarse en la ciudad y valorar nuevas fechas. Asimismo, Emiliano García ha añadido que "Valencia sigue recibiendo solicitudes de información para la organización de eventos y congresos", por lo que "se mantiene el optimismo en la recuperación del Sector".
Respecto a las candidaturas de eventos y congresos, Valencia tiene en marcha, en este momento, un total de 64 candidaturas de eventos de distinta envergadura, para el periodo de 2021 a 2028.
Un plan ambicioso y participativo
La recuperación del Sector MICE en Valencia se enmarca en un plan más amplio que busca potenciar la actividad turística de la ciudad. "Se trata de un plan participativo en el que se han implicado, además de las empresas del sector turístico, los grupos municipales, sindicatos y sociedad civil", ha explicado el concejal de Turismo. La hoja de ruta, que será presentada al Consejo Municipal de Turismo la próxima semana, incluye
cuatro planes, 15 programas y 55 acciones para avanzar en la estrategia turística de la ciudad e impulsar su recuperación. Algunos de los objetivos son la sostenibilidad y la inteligencia en el centro de la estrategia; la implantación de la estrategia de marketing digital; el fomento del consumo local y la reactivación de la oferta turística; la recuperar la demanda turística y la conectividad; el apoyo a los negocios locales y empresas; y la implicación de la sociedad local en la reactivación, entre otros.
Un plan que se basará en
seis pilares: la confianza y seguridad; el emprendimiento y negocio local; destino y empresas competitivas; el compromiso con los ODS; la identidad basada en la creatividad y la vanguardia mediterránea; y el turismo de valores, basado en el compromiso, el esfuerzo, la colaboración, la hospitalidad y la ética.