La Complutense celebra su quinto congreso de eventos
Debaten sobre la comunicación y la seguridad de los eventos, y del impacto del coronavirus
jueves 04 de junio de 2020, 07:00h
|
El Congreso Internacional de Comunicación y Seguridad en Eventos se ha tenido que celebrar virtualmente. |
La Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Europea y la Asociación Científica Icono14 ha celebrado la quinta edición del
Congreso Internacional de Comunicación y Seguridad en Eventos (CCSE2020), en la que se ha debatido sobre diferentes temáticas centradas en los ejes de
la comunicación y la seguridad de los eventos, aunque también ha tenido protagonismo
el impacto del coronavirus en el Sector.
Esta edición virtual del congreso —a causa de la pandemia del coronavirus— ha contado para su inauguración con la presencia de Cristóbal Fernández, vicedecano de Estudiantes y Comunicación de la UCM, entre otros representantes académicos. A lo largo de las dos jornadas del CCSE2020, más de 300 asistentes han podido seguir las mesas redondas y ponencias ofrecidas a través de Internet, reforzando a su vez la internacionalidad del encuentro.
A lo largo de las dos jornadas, los diversos bloques que han configurado el programa del congreso han servido para abordar temáticas amplias y "para dar a conocer cómo se planifican eventos culturales y de impacto turístico como el Jarramplas del Piornal, el Concurso de Castells de Tarragona o la Tomatina de Buñol, considerando la seguridad como uno de sus ejes principales", según ha explicado Alba Moya, del equipo organizativo del congreso. También se ha podido reflexionar acerca de la accesibilidad, la inclusión, la responsabilidad social, la percepción ciudadana de los eventos, el papel de la formación o cómo la criminología puede contribuir a la seguridad en entornos de ocio y eventos.
Por su parte, Carlos Moreno, codirector del evento, ha señalado que "el impacto del Covid-19 sobre el sector de los eventos y el turismo ha marcado, en gran medida, las temáticas abordadas y ha servido para mostrar buenas prácticas, recomendaciones, documentos técnicos y planes para un futuro muy próximo en el que los eventos volverán a jugar un rol social muy destacado". Olga Sánchez, también codirectora del congreso e investigadora principal del Observatorio Científico de Eventos, ha indicado que "el sector ha vuelto a mostrar la necesidad de seguir investigando de manera colaborativa y es muy positivo que asociaciones de técnicos, de festivales, de promotores o de representantes vean que esa unión a través del estudio hará que el sector salga reforzado, especialmente en este contexto tan complejo".