www.nexotur.com

III ENCUENTRO VIRTUAL DEL FORO MICE

El Sector MICE se recuperará en España un año antes que la media europea

Es importante la comunicación y la promoción en los destinos para su recuperación

jueves 04 de junio de 2020, 07:00h
La directora del Cataluña Convention Bureau, Sònia Serracarbassa.
Ampliar
La directora del Cataluña Convention Bureau, Sònia Serracarbassa.
El Sector MICE en España alcanzará su plena recuperación —los mismos niveles que 2019— en 2022, un año antes que la media europea, según los primeros datos de un estudio de la Alianza Estratégica de los Convention Bureaux Nacionales de Europa, que ha presentado la directora del Cataluña Convention Bureau, Sònia Serracarbassa, durante la tercera edición del Encuentro Virtual del Foro MICE.

El estudio refleja tres posibles escenarios de recuperación de la actividad MICE en Europa y se basa en los datos de 2019, cuando se celebraron 5,4 millones de convenciones y reuniones (mínimo de 10 delegados) con 704 millones de asistentes y un gasto total de 89 billones de euros. El escenario más probable para 2020 señala la cancelación de todos los eventos previstos entre marzo y agosto de este años, una cierta recuperación en septiembre y octubre, puesto que se prevé que hasta el 75% de todos los eventos previstos para estos meses se lleven a cabo, y la celebración total de los eventos previstos para noviembre.

En general, se espera que el total de delegados a los eventos en Europa disminuya un 58% en 2020, un 25% en 2021 y un 5% en 2022, antes de recuperarse plenamente en 2023. El nivel de gasto también se verá reducido desde este año y evolucionará en niveles similares a los delegados. Las previsiones para España, según ha destacado Sònia Serracarbassa, son mejores a la media Europa, ya que la recuperación total, tanto de delegados como de gasto, se prevé para 2022, es decir, un año antes, y se espera un crecimiento para los dos años siguientes. La directora del Cataluña Convention Bureau ha añadido que la recuperación vendrá también con un mayor gasto por asistente.

Es importante la comunicación y la promoción para una óptima recuperación de los destinos

La tercera edición del Encuentro Virtual del Foro MICE ha estado dirigida —como las dos anteriores— por su presidenta, Matilde Almandoz, y por el secretario técnico de OPC España, Luis Gandiaga, quienes han destacado —desde un plató físico— que, a pesar de las dificultades, "el Sector MICE tiene futuro". Al respecto de este futuro a corto plazo han intervenido el presidente de OPC Madrid, David Abreu, quien ha comentado algunos de las consejos incluidos en el 'Manual de recomendaciones para el desarrollo operativo de reuniones presenciales post-Covid-19 en España', un proyecto en el que ha trabajado desde el inicio de esa crisis y que aporta ideas e iniciativas en cuanto a aforo, distanciamiento físico e higiene; y el director general del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Fernando Fraile, quien ha anunciado la finalización del protocolo de seguridad para Turismo MICE que ha elaborado su institución —con la colaboración del Foro MICE— y cuya validación por parte del Ministerio de Sanidad está a punto de concretarse. Posteriormente, este protocolo —al igual que los demás que ha elaborado para el resto de segmentos turísticos— pasará a norma UNE (España) y se presentará para que sea considerado en la elaboración de una norma ISO.

Promoción de los destinos

También ha destacado la intervención de la directora técnica del Spain Convention Bureau (SCB), Violeta Matas, quien ha resaltado la importancia de la comunicación y la promoción para una óptima recuperación de los destinos. Este proceso, según Matas, es importante que se realice en dos fases: en la primera —durante toda la crisis sanitaria— es importante comunicar que los destinos "seguimos ahí y seguiremos estando"; y en la segunda, cuando ya se empieza a prever la apertura de la actividad, se tendrá que realizar una promoción, en primer lugar, hacia el mercado doméstico y, más adelante, hacia el europeo, "sobre todo hacia nuestros principales mercados, como son Alemania, Francia y Reino Unido". Matas ha destacado que en la promoción es importante "transmitir confianza y seguridad" en los destinos. Para ello, será necesario explicar las medidas que se están tomando para demostrar que España es un destino seguro.

Este Encuentro Virtual del Foro MICE también ha tenido la presencia de los expresidentes de SpainDMCs y de Event Managers Association (EMA), Juan Antonio Casas y Sonia del Río, respectivamente, quienes han destacado la importancia del Sector MICE para la sociedad española y los diferentes destinos nacionales; y la presidenta de MPI Iberian Chapter y el vicepresidente de AEVEA, Alessia Comis y Andrés Virto, respectivamente, quienes han expuestos los resultados de una encuesta sobre el teletrabajo durante estos meses, destacando que, en general, los profesionales del Sector MICE han afrontado positivamente esta nueva manera de trabajar, aunque también han tenido dificultades para compatibilizar su vida profesional con la personal.
  • Luis Gandiaga y Matilde Almandoz

    Luis Gandiaga y Matilde Almandoz

  • David Abreu

    David Abreu

  • Fernando Fraile

    Fernando Fraile

  • Sesión en la que ha intervenido Violeta Matas

    Sesión en la que ha intervenido Violeta Matas

  • Juan Antonio Casas y Sonia del Río

    Juan Antonio Casas y Sonia del Río

  • Alessia Comis y Andrés Virto

    Alessia Comis y Andrés Virto