Este año, en el que la crisis del Covid-19 ha detenido por completo la actividad ferial en todo el mundo durante los últimos meses, el mensaje principal de la campaña es 'Las ferias comerciales son clave para la reconstrucción económica'. El presidente de AFE, Xabier Basañez, ha manifestado que "en un momento de paralización de la actividad ferial, queremos poner de manifiesto que seguimos trabajando para volver a celebrar ferias comerciales muy pronto, en un entorno seguro y fiable, y que éstas, no solo son herramientas de marketing de primer orden, sino que van a resultar decisivas para la recuperación del país y la reactivación de numerosos sectores y, en especial, de las pequeñas y medianas empresas. Su celebración genera un gran impacto económico y social, y por ello nuestro sector y las empresas relacionadas nos adherimos a la reivindicación de esta importante jornada, junto con los representantes de muchos otros países de todo el mundo".
Se celebran anualmente unas 32.000 ferias en todo el mundo
Sobre la relevancia de la actividad, cabe recordar las cifras globales que UFI ha difundido con las estimaciones obtenidas por Oxford Economics: se celebran anualmente unas 32.000 ferias en todo el mundo, con 4,5 millones de expositores y 303 millones de visitantes. Se estima que su producción total (ventas) es de 275.000 millones de euros, mientras que el gasto de expositores y visitantes es de 116.000 millones de euros. Además, su contribución al PIB es de 167.000 millones de euros (incluyendo impacto directo, indirecto e inducido) y genera 3,2 millones de empleos directos e indirectos.
Las ferias en España
En cuanto al mercado ferial español, la auditoría de los datos relativos a 2019, referidos a un total de 424 ferias y congresos con superficie expositiva, constata el crecimiento de parámetros estratégicamente muy significativos. Así, del
número de expositores totales, que se elevó a 49.819, la presencia de empresas de otros países creció un 8,4% respecto a 2018 y representó un 24,7% del total. En paralelo,
los visitantes internacionales aumentaron un 29,2% hasta situarse en 675.000. Ambas cifras acreditan
el elevado grado de internacionalidad de las ferias españolas, que en conjunto recibieron la visita de 9,7 millones de personas, un 10,3% más que en 2018.
Además de la auditoría, la asociación cuenta con un estudio relativo al impacto económico del mercado ferial español, realizado por la empresa Oxford Economics a partir de una estimación de más de 560 ferias celebradas en España en 2018, que destaca que el impacto en términos de producción anual (ventas) del sector se eleva a
13.000 millones de euros, incluyendo producción directa, indirecta e inducida; la aportación al PIB de la actividad ferial es de 6.500 millones de euros; y
los empleos generados directa e indirectamente por dicha actividad son 123.000.