www.nexotur.com

¿Cual ha sido el impacto del coronavirus en el Sector Turístico hasta el momento?

martes 02 de junio de 2020, 07:00h
Las llegadas de aeropuertos internacionales cayeron un 99,7% en abril.
Ampliar
Las llegadas de aeropuertos internacionales cayeron un 99,7% en abril.
El Sector Turístico se ha enfrentado y sigue luchando contra la mayor crisis de toda su historia. El grado de afección de la pandemia en el Turismo ha llevado una línea creciente según se iban sucediendo los meses y se iban aplicando restricciones para paliar su propagación. En este sentido, en este mes de abril se ha producido un hecho que pasará a la historia: la llegada de turistas extranjeros a España, así como el gasto realizado en el país, cayeron un 100% como consecuencia de la declaración del estado de alarma, es decir, la actividad ha sido nula.

En esta línea, si comparamos con los datos obtenidos en abril del pasado año, la pérdida es de 7,2 millones de turistas, que gastaron 7.095 millones de euros. La suspensión de grandes celebraciones, como la Semana Santa, ha tenido una gran influencia. Todos estos datos contrastan fuertemente con los más de 8,5 millones de viajeros que llegaron a España entre enero y febrero de este año, que desembolsaron un total de 9,4 millones de euros en dicho periodo. Sin embargo, marzo ya dejó síntomas preocupantes, ya que las llegadas se redujeron a la mitad (dos millones), al igual que el gasto (2,2 millones).

Marzo ya dejó síntomas preocupantes, ya que las llegadas se redujeron a la mitad (dos millones), al igual que el gasto (2,2 millones)

En este sentido, las aerolíneas han sido una de las partes más perjudicada de la fuerte limitación de la movilidad. Así, como publicó NEXOTUR, el mes de abril trajo datos fatídicos para el Turismo español. El número de turistas procedentes de aeropuertos internacionales que ha llegado a nuestro país en el cuarto mes del año han sido solo 21.327, experimentando una caída de un 99,7% en total. El mayor impacto se ha registrado en las compañías de ‘bajo coste’, que han visto cómo el número de viajeros han disminuido un 99,97%, hasta los 1.472 pasajeros, mientras que las compañías tradicionales también han caído en picado otro 93,1%, acumulando 19.855 pasajeros. Sin embargo, las compañías aéreas ya miran hacia el futuro y preparan la vuelta a la actividad. Algunas ya han comenzado su operativa, y otras, como el Grupo Iberia, Vueling, Air Europa o Alitalia, recuperarán la actividad en este mes de junio.

Igualmente, las agencias de viajes han tenido que lidiar con una situación desesperada, trabajando en cancelaciones y devoluciones desde el primer minuto, y asesorando a los clientes en cada momento que han considerado necesario. Así, gracias a dicho esfuerzo y a las demandas de Asociaciones y organizaciones consiguieron que se les permitiese emitir bonos para poder afrontar los problemas con sus proveedores. Ahora, se encuentran debatiendo e insistiendo en la necesidad de ampliar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), entre otras muchas medidas, hasta final de año, ya que lo consideran la única solución para que las agencias de viajes puedan sobrevivir, y el Sector Turístico consiga recuperarse más rápidamente. Igualmente esperan salvar en parte la temporada cuando finalice la desescalada en el mes de junio, potenciando el Turismo doméstico y esperando que con la reapertura de otros destinos extranjeros puedan reactivar en parte las reservas de viajes al extranjero.


Evolución descendente de los alojamientos

De la misma manera, si no hay reservas y los turistas no llegan, los alojamientos turísticos no funcionan. Los establecimientos hoteleros venían registrando datos de ocupación superiores a los 15 millones de usuarios en los dos primeros meses del año. Igualmente, los alojamientos extrahoteleros superaban con creces los cinco millones en cada uno de los meses. Sin embargo, vuelve a aparecer marzo como talón de Aquiles del Sector, con una segunda quincena catastrófica, que provocó un descenso de más de un 50% en la reserva de hoteles y en el alquiler de apartamentos. Finalmente, en abril, el coronavirus y sus correspondientes restricciones han propiciado que tanto hoteles como viviendas turísticas hayan tenido también una actividad nula.