El Parlamento Europeo debatió en el día de ayer sobre la guía de la Comisión Europea sobre cómo reanudar los viajes de manera segura y permitir que las empresas turísticas reabran. Mientras algunos de los eurodiputados mostraron su conformidad con el paquete de transporte y Turismo, otros aprovecharon para exigir una mayor claridad, así como acciones más concretas y apoyo financiero. "El Turismo necesita inversiones urgentemente, pero no está claro dónde está el presupuesto dedicado a él" ha criticado el diputado húngaro, István Ujhelyi. Al mismo tiempo, el portavoz de Turismo del grupo liberal Renew Europe, el europarlamentario balear de Ciudadanos, José Ramón Bauzá, aprovechó para introducir el tema de la cuarentena de 14 días, criticando que se ha actuado de manera "unilateral y a destiempo". De esta manera, solicitó al Ejecutivo comunitario que garantice que los Estados miembros sigan las recomendaciones de la Comisión.
Los eurodiputados coincidieron en la necesidad de restablecer la confianza en los viajes seguros a través de medidas concretas adicionales
Por otra parte, durante la extensa reunión de diez horas, salieron a la palestra muchas preguntas sobre el reinicio seguro del Turismo en la Unión Europea. Los eurodiputados coincidieron en la necesidad de restablecer la confianza en los viajes seguros a través de medidas concretas adicionales, ya que la situación actual sigue siendo incierta. A este respecto, la Comisión anunció que dentro de unas semanas estará disponible un sitio web sobre opciones de vacaciones seguras. Además, señaló que la cooperación entre los Estados miembros ha mejorado y que las restricciones a los viajes, incluida la apertura de fronteras, deberían basarse en criterios establecidos y protocolos de salud sólidos. Así, la Comisión alienta a los Estados miembros a introducir medidas de certificación para viajar de manera segura. Sin embargo, advierten que una acción similar a nivel de la UE no será factible antes de este verano.
Problemática del empleo
Asimismo, los eurodiputados plantearon la cuestión de la pérdida masiva de empleos, el riesgo de quiebras y comentaron la falta de ayuda concreta y apoyo financiero específico a corto plazo. "Las palabras bonitas no alimentan a los desempleados", apunta Ujhelyi. En este sentido, Bauza, pidió a la Comisión "que elabore una nueva estrategia para el Turismo, para responder no solo a los desafíos actuales, sino también a las necesidades del Sector a medio y largo plazo". En esta misma línea, la representante portuguesa, Cláudia Monteiro de Aguiar, lamentó que "estábamos buscando un presupuesto más ambicioso y permanente para dar una señal positiva a las empresas y los trabajadores cuyos medios de vida dependen del Turismo".
Finalmente, los representantes de los Estados Miembro destacaron que las reglas para los reembolsos se están burlando con demasiada frecuencia en diferentes Estados miembros. Sobre esta tema, la Comisión aseguró a los eurodiputados que están siguiendo de cerca el problema y que los pasajeros conservan el derecho a reembolsos en efectivo.