|
Ha mostrado una enorme preocupación por Baleares y Canarias. |
El profesor de Economía de Esade, Pedro Aznar, se muestra contundente:
"Para paliar los efectos de la crisis en el Turismo necesitamos medidas a escala europea". Considera que "las políticas nacionales no serán suficientes y, en algunos casos, podrían ser hasta contraproducentes". Asimismo, ha mostrado una enorme preocupación por Baleares y Canarias, recordando que el peso del Turismo en el Producto Interior Bruto (PIB) de las islas "llega hasta el 35%". Por ello, advierte que
"si no somos capaces de superar la crisis del Turismo, aumentará la desigualdad económica territorial", haciendo referencia a que en la Península, el Turismo representa el 12% del PIB, tres veces menos que los archipiélagos.
Aznar: ‘Si no se reactiva, el impacto será muy importante a escala nacional’
Por otra parte, Aznar ha querido recordar la crisis económica de 2008 para ensalzar el papel del Sector Turístico como generador de empleo, avisando que "si no se reactiva, el impacto será muy importante a escala nacional". Sin embargo, para el profesor, ahora el problema es de "solvencia y de rentabilidad, y tenemos un Sector que en el corto y el medio plazo no va a ser capaz de generar la rentabilidad que tenía". "Ahora es cuando las Administraciones tienen que dar una respuesta", apunta. Igualmente, destaca que "una de las soluciones vendría a través de políticas de incentivos y planes de apoyo, y de que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) del Sector tuvieran condiciones específicas", tal y como se está intentando en la actualidad.
Para no perder rentabilidad, el profesor de Esade ha anticipado "la necesidad urgente de mantener la ocupación, por lo que pronto veremos caídas significativas de precios", y ha destacado que para esta tarea "no será suficiente con el Turismo nacional, porque éste no está ni el tiempo ni gasta lo mismo que el internacional". También ha explicado que "hay que analizar la oferta y la demanda" del Turismo internacional. "En el caso de la primera encontramos, por ejemplo, el número de vuelos, que da igual que se quiera viajar si no hay plazas", indica, y, en el de la segunda, la situación de cada país. A pesar de todo ello, muestra cierto optimismo, señalando que "el Sector va a sufrir mucho pero no podemos olvidar que somos muy competitivos y muy formados".