www.nexotur.com

Ifema refuerza su seguridad de cara a septiembre

viernes 29 de mayo de 2020, 07:00h
Reivindica su papel estratégico en la revitalización de la economía
La entrada sur de Ifema.
Ampliar
La entrada sur de Ifema.

La Feria de Madrid (Ifema) está trabajando intensamente para estar operativa el próximo mes de septiembre —cuando reiniciará su actividad ferial y congresual— y para ello está desarrollando e implementando una serie de medidas para garantizar al máximo la seguridad y la salud de sus expositores, visitantes, proveedores y empleados, y recuperar su papel estratégico en la reactivación de la economía.

Ifema está adoptando todos los protocolos basados en criterios definidos por las autoridades sanitarias y los principales organismos públicos y sectoriales nacionales e internacionales, para ofrecer espacios y entornos seguros y saludables. Con este objetivo, Ifema —y su recientemente creada Unidad de Control de Seguridad y Salud (UCS)— está trabajando para activar los mecanismos que garanticen y monitoricen todo lo relacionado con el ámbito de la seguridad, el control y preservación de la salud de los distintos colectivos que intervienen en las ferias, así como en materia de higiene, calidad y seguridad medioambiental de las instalaciones. A ellos se suma como parte esencial la gestión y control de aforos, y el seguimiento constante del tráfico de personas para la prevención de alta concentración y distanciamiento social. Todo ello acompañado de un manejo efectivo de la comunicación y de campañas de sensibilización.

Control de accesos, distancias y aforos

Una de las medidas que se han tomado es la implementación de una estrategia integral 'No hands. Contactless' durante todos los procesos de producción, celebración y desmontaje de sus eventos y para todos los usuarios del recinto. Asimismo, ha diseñado un nuevo procedimiento de gestión preventiva del tráfico de personas y vehículos; ha incorporado contadores telemétricos de personas de entrada y salida, que permiten controlar en tiempo real los niveles de asistencia, así como soluciones tecnológicas que permiten conocer y controlar espacios de confluencia y concentración de personas con niveles de densidad mayor a lo recomendado. En espacios donde la distancia mínima no pueda mantenerse se han instalado mamparas protectoras y será obligado el uso de mascarillas.

Otra medida eficaz será el sistema de acceso 'eticketing' que se recibirá electrónicamente y se mostrará en la pantalla del teléfono para agilizar accesos y minimizar concentraciones en mostradores de registro, además de pases de acceso diario para controlar aforos, o '0 filas' diseñados para la gestión de colas en base a criterios de distribución espacial con separadores, señalética en suelo y aéreo y staff de apoyo para el control y gestión del tráfico.

Medidas y unidades de servicios sanitarios

En cuanto a medidas sanitarias, destaca la tecnología implantada en los accesos de Ifema; sistemas de detección de temperatura corporal; sistemas de verificación del estado de salud, servicios y unidades de primeros auxilios, servicios médicos, emergencias y unidades especializadas en inmunología y epidemiología.

Además, se han establecido protocolos para optimizar y reforzar la frecuencia, intensidad y calidad de los servicios de limpieza, higienización, eliminación de desechos y procesos de desinfección de todas las zonas interiores y exteriores del recinto. A ellos se suman la distribución de dispensadores de desinfección en todos los puntos de paso, y se muestran las medidas de higiene de forma visible en lugares estratégicos.

Asegurar la movilidad

También los desplazamientos y los movimientos de llegada y salida del recinto serán objeto de supervisión garantizándose conexiones sin interrupciones en los servicios de transporte público, taxis, servicios de shuttle, VTCs…, y gestionando de forma preventiva las entradas, descargas de viajeros y zonas de espera para las salidas del tráfico de personas y vehículos del recinto. Además, se organizarán los flujos de entradas y salidas para evitar colas y zonas alta intensidad durante la celebración de ferias, congresos y eventos.