El sello del WTTC
ha sido respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y por más de 200 consejeros delegados de los grandes grupos empresariales del Sector. Este se otorgará una vez que los destinos y las empresas elegibles adopten y cumplan en su totalidad los protocolos estandarizados de higiene, sanitización y distanciamiento físico emitidos por el WTTC para combatir el Covid-19.
Se otorgará una vez que los destinos y las empresas elegibles adopten y cumplan los protocolos
La presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo, ha afirmado que "estamos muy entusiasmados, ya que los primeros destinos en recibir el sello serán Arabia Saudita —que preside el grupo de Turismo del G20—, Barcelona, Cancún, Portugal y Sevilla". Estos populares destinos de primer nivel global "han respaldado el sello al implementar los protocolos". Por primera vez, "el Sector privado se ha sumado a unos protocolos de viaje seguro para restablecer la confianza de los turistas", ha reconocido.
Restaurar la confianza de los viajeros
En esta línea, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado
que el sello supondrá "una contribución clave para restaurar la confianza de los viajeros". Igualmente, ha señalado que "la colaboración del sector público y privado es esencial, estamos felices de trabajar con WTTC en la recuperación posterior a Covid-19 y valoramos su contribución al Comité de Crisis Global de la OMT".
Los nuevos protocolos de viajes seguros anunciados recientemente por el WTTC,
fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). También trabajaron en estrecha colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) para garantizar la alineación en todo el sector.