"Los eventos son actos extraordinarios y tienen que seguir siéndolos". Esta ha sido una de las afirmaciones del director general del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) y director de Global Sales Network de GL Events, Marc Rodríguez, durante la celebración del webinar ‘¿Cómo serán los eventos a partir de ahora’, organizado por la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (HTSI) y moderando por su decano, Ricard Santomà.
En su intervención, Rodríguez ha destacado la importancia de los eventos face to face para todos los actores de esta industria y para la sociedad en general. Aunque ha reconocido el crecimiento de los eventos online e híbridos —"que ya se veían realizando", según el director del CCIB—, "el futuro económico de la industria congresual pasa por los eventos físicos".
En este sentido, y tras la pandemia del coronavirus, Rodríguez ha señalado que estas nuevas circunstancias obligarán a las sedes a realizar importantes inversiones que, junto al seguimiento de los protocolos de seguridad e higiene, "harán que se reduzcan los ingresos y, por tanto, también los márgenes de beneficios". Asimismo, el directivo de GL Events ha indicado que los eventos, a corto y medio plazo, serán más pequeños.
El CCIB ha captado la celebración de 10 importantes congresos internacionales
Por otro lado, Marc Rodríguez espera la reactivación de la actividad para el próximo mes de septiembre, aunque no prevé un desarrollo normal hasta finales del primer semestre o durante la segunda mitad de 2021. Durante estos dos meses de inactividad, el CCIB ha captado la celebración de 10 importantes congresos internacionales para los próximos cuatro años, encuentros del ámbito médico, tecnológico y de la automoción.
Por último, el director del recinto barcelonés ha pedido a las Administraciones ayudas concretas para las empresas del Sector (muchas de ellas pymes y autónomos) y una normativa clara sobre los procedimientos a seguir a la hora de organizar un evento. Al respecto también se ha referido el CEO de Liberty International Spain, Carlos Sabaté, quien ha señalado que, aunque sabe que es muy difícil establecer unos estándares a nivel global por los numerosos actores existentes en esta industria, "sí que podrían concretar unas exigencias mínimas, por lo menos a nivel europeo, para dar garantías a nuestros clientes".
Negociación de contratos y formación
Sabaté ha indicado que los eventos a largo plazo (12-18 meses) "serán muy parecidos a los de ahora", pero a corto plazo "sí que serán diferentes", con a
ctos más pequeños, sobre todo de ámbito nacional, con un menor gasto, "pero nos van a exigir la misma o mayor creatividad, es decir, con menos recursos pero igual de atractivos". Sabaté ha coincidido con Rodríguez en que se reducirán los márgenes de beneficios y "eso influirá en toda la industria MICE". Por último, el CEO de Liberty International Spain ha señalado que con esta situación —y más a partir de ahora—
ha ganado peso la negociación de los contratos, sobre todo en lo que tiene que ver con flexibilidad y cláusulas de cancelación o aplazamiento.
Para finalizar el encuentro,
Antonio Hermosilla, director de Executive Masters de HTSI, ha destacado
el incremento de costes de los proveedores para hacer frente a las nuevas condiciones de seguridad e higiene en los eventos, la potenciación de los eventos
online y la importancia de la formación para hacer frente a situaciones de emergencia como la del coronavirus. También ha resaltado la necesidad de que los Conventions Bureau, con el apoyo de las empresas del Sector,
realicen una campaña de comunicación como destinos seguros.