Los congresos mundial y nacional de farmacia se aplazan a 2021
miércoles 27 de mayo de 2020, 07:00h
La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ante la actual situación de emergencia sanitaria, han anunciado la decisión de aplazar el
80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas y el
22º Congreso Nacional Farmacéutico, que se iban a celebrar en
Sevilla conjuntamente el próximo mes de septiembre.
Las nuevas fechas fijadas por ambas instituciones serán del 12 al 16 de septiembre de 2021, en el caso del 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas organizado por la FIP, y del 14 al 16 de septiembre el 22º Congreso Nacional Farmacéutico, organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Ambos congresos mantienen su programa y ponentes, si bien se irán actualizando conforme al interés científico de la cita. Un encuentro científico que está previsto que congregue a más de 5.000 profesionales de más de 100 países del mundo.
El presidente de la FIP, Dominique Jordan, ha destacado que "en los más de 100 años de historia de la Federación, sólo las dos guerras mundiales han interrumpido nuestro congreso, posponerlo ha sido una decisión difícil, tomada con responsabilidad, confianza y solidaridad, en colaboración con el Consejo General de Farmacéuticos, para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros colegas y sus comunidades". Además, "la pandemia ha puesto de relieve lo importante que es para los farmacéuticos de todo el mundo compartir conocimientos y experiencias, por ello espero con ganas el 2021, cuando todos podamos reunirnos en Sevilla para seguir avanzando en nuestra profesión y en su contribución a la salud mundial", ha añadido Jordan.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha confirmado que para tomar esta decisión "lo más importante era cumplir con todas las exigencias de seguridad que garantizasen que España podía acoger la cita anual más importante de la profesión farmacéutica". Además, se ha mostrado satisfecho de que frente a otras alternativas que se habían barajado "se haya podido garantizar que Sevilla sea en 2021 la capital mundial de la farmacia".