www.nexotur.com

ICTE y UNE presentan las directrices a seguir para enfrentarse al Covid-19

martes 26 de mayo de 2020, 07:00h
El presidente del ICTE, Miguel Mirones.
Ampliar
El presidente del ICTE, Miguel Mirones.
La Asociación Española de Normalización, UNE, junto con el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), han anunciado recientemente las Especificaciones UNE OO66 que establecen las recomendaciones para la reducción del contagio por el coronavirus en el Sector Turístico. Elaboradas en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, Comunidades autónomas, sindicatos y otras organizaciones sectoriales, estas directrices abordan aspectos como la elaboración de un plan de contingencia, la limpieza y desinfección, el control de accesos y aforos, el equipamiento de protección para el personal o la priorización de reservas y pagos online para evitar contactos.

La Especificación UNE 0066 se compone de una serie de partes dirigidas a una prestación segura del servicio turístico

En este sentido, cabe destacar que la colaboración público-privada ha sido clave para armonizar directrices, que han sido posteriormente validadas por el Ministerio de Sanidad, y se añaden a las medidas de distanciamiento social, gestos barrera y uso de mascarillas destinadas a la población y a los turistas. Del mismo modo, están avaladas por expertos sanitarios, y permitirán que se evite una dispersión territorial de protocolos, al mismo tiempo que ayudarán a preparar la reapertura del Sector una vez se suavicen las medidas de confinamiento, promoviendo la imagen de España como destino turístico seguro.


Se dividen en dos fases

Por otra parte, la Especificación UNE 0066 se compone de una serie de partes dirigidas a una prestación segura del servicio turístico. En esta primera fase, se han desarrollado 12 especificaciones UNE para los subsectores de servicios de restauración; hoteles y apartamentos turísticos; albergues/hostels, campings y ciudades de vacaciones; alojamientos rurales; guías de Turismo; campos de golf; museos y sitios patrimoniales; balnearios; oficinas de información turística, Turismo activo; ecoturismo y agencias de viajes.

Finalmente, durante la segunda fase, se sumarán nuevas especificaciones para visitas a bodegas; organizaciones industriales; lugares culturales e históricos; empresas de autocares turísticos; rent a car; transporte por cable y empresas de transporte acuático; instalaciones náutico-deportivas y actividades náuticas; ocio nocturno; espacios públicos singulares; playas; espacios naturales protegidos; parques de atracciones y de ocio; y Turismo MICE.