La semana pasada tuvo lugar la sexta sesión de #LíderesResponsables, diálogos entre la alta dirección sobre los retos de la reconstrucción post-Covid. Estas conversaciones están enmarcadas en la iniciativa #SERESResponsables, que es un punto de encuentro de necesidades y ofrecimientos en plena emergencia sanitaria y que implica a diferentes agentes. En el sexto encuentro ha participado Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International.
La sesión ha arrancado con la bienvenida y presentación de Francisco Román, presidente de la Fundación SERES, que ha abierto la sesión recordando “estos diálogos sirven para poner el acento en el futuro, en el impacto social y mantener una actitud común de mirar hacia delante sin dejar a nadie atrás”.
“Nuestra responsabilidad es liderar esa transformación del Sector con un liderazgo compartido, responsable y trabajar en un ecosistema de la cadena turística para entre todos hacer esa reflexión”
Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, ha explicado que “es la sensación de vivir una auténtica guerra. Nunca hubiera imaginado tener que cerrar 400 hoteles en 18 días. Hemos debido tomar decisiones muy drásticas, pero manteniendo nuestras responsabilidades. Me siento muy orgulloso de haberlo hecho manteniendo las prioridades y las responsabilidades: la seguridad de los clientes y empleados, la salvaguarda del empleo y el talento y la liquidez y la continuidad del negocio. El punto de inflexión será encontrar la vacuna, mientras, no podemos quedarnos con los brazos cruzados y debemos aprovechar las oportunidades que existirán para las empresas para convertirnos en empresas digitalizadas y responsables”.
“Nos hemos cuestionado qué estábamos haciendo por los stakeholders, para que fuera una salida colaborativa y conjunta. Por ejemplo, hemos ofrecido liquidez a los empleados, porque están en ERTE desde marzo y en otros lugares como Vietnam y República Dominicana les hemos alojado y ofrecido manutención, puesto que la cobertura social de esos países no prevé cuidarles. Me enorgullece también haber medicalizado 12 establecimientos y haber ofrecido 20.000 estancias a personal sanitarios y 20.000 a los cuerpos de seguridad del Estado. Nos hemos reconvertido del hospitality industry a los enfermos”.
En palabras de Gabriel Escarrer, “el liderazgo político mundial es escaso. Los países que lo han hecho mejor han sido los liderados por mujeres, quizás debemos aprender de ellos. Los líderes empresariales debemos ser un faro. Es fundamental acercarnos a la gente y que vean que somos líderes de empresas más humanas. Eso marca la diferencia, es importante la comunicación y la transparencia, es importante hacer partícipes a los stakeholders. Mantenemos la comunicación y es importante que nos vean juntos. Saldremos con mucho sentido común, solidaridad, colaboración. Frente a este reto tan grande la única forma de salir es el liderazgo. La gestión es hacer las cosas bien pero el liderazgo es hacer las cosas correctas, como decía Drucker”.
En el turno de preguntas del público, Gabriel Escarrer ha hecho hincapié en “que el Sector Turístico ha hecho grandes multinacionales y se debe aprovechar esta oportunidad para cuestionarnos lo básico en materia de seguridad, digitalización y en materia de RSC, ser empresas más justas y sensibles con la comunidad y el medioambiente. Hay una clara oportunidad para dar un salto cualitativo sin necesidad de replantear nuestro modelo. No dejemos a nadie atrás pero tampoco lo hagamos con ninguna empresa”.
Conexión social y empresarial
Gabriel Escarrer ha insistido en que “cualquier crisis es una oportunidad para gestionar una transformación. Habría que mirar en ese futuro más incierto e impredecible, cómo actuamos las compañías, ha sido una oportunidad para resetearnos. Una compañía como Meliá con 64 años de antigüedad no hubiera imaginado parar la actividad durante dos meses y medio. La seguridad de clientes y empleados será un must have, vendido como un atributo que ha venido para quedarse y que hay que comunicarlo al cliente. Tener hoteles en China y tenerlos abiertos, nos ha ayudado a activar protocolos exhaustivos. Sin seguridad no hay turismo, hemos revisado nuestros procesos e impulsado la digitalización de la compañía”.
En condiciones normales, “hubiéramos tardado varios años en lanzar estos procesos. Una vez que esos procesos se han revisado, industrializarlos y digitalizarlos. La tercera es la responsabilidad y la empatía con los grupos de interés, ganarán las marcas responsables aquellas que actúen como agentes claves para la cohesión social. El cliente será más precavido, exigente, responsable. En la crisis de 2008, el sector que mejor salió de la crisis y año tras año ha ido siendo motor de la economía ha sido el turístico, con un crecimiento anual de entre dos y tres puntos por encima del PIB de todos los países donde estábamos presentes y mundial. Nuestra responsabilidad es liderar esa transformación del Sector con un liderazgo compartido, responsable y trabajar en un ecosistema de la cadena turística para entre todos hacer esa reflexión”.