www.nexotur.com

NUEVO ENCUENTRO VIRTUAL

AEGVE y las agencias de viajes analizan la reactivación del ‘business travel’

La seguridad marcará la gestión de los desplazamientos en la ‘nueva normalidad’

martes 26 de mayo de 2020, 07:00h
AEGVE y las agencias de viajes analizan la reactivación del ‘business travel’
La Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) ha organizado un nuevo encuentro virtual en el que ha analizado la reactivación de los viajes de negocios junto a un amplio panel de representantes de agencias de viajes. En general, se busca la vuelta a la actividad de forma segura, con información, innovación, tecnología y conocimiento.

El director general de GEBTA España, Marcel Forns, ha destacado la existencia de una necesidad de viajar por parte de las empresas a pesar de las restricciones de movilidad existentes, por lo que quieren "trabajar en un protocolo que englobe toda la cadena de valor y de manera eficiente", desde los proveedores a los clientes, creando así una plataforma para reactivar los viajes, canalizando la información de manera coherente y ordenada, y siempre desde el proceso gradual de reactivación.

Por su parte, Charles de Bonnecorse, director de Ventas para España en American Express Global Business Travel, ha recomendado reflexionar sobre la importancia de recuperar la confianza y trabajar en el duty of care. Por otro lado, en lo que se refiere al modelo económico, ha destacado "la importancia del transaction fee pero sin olvidar que ahora hay otros modelos de negocio. El mercado está cambiando, se pueden plantear nuevas formas de colaboración económica y hay que pensar en evolucionar".

Están trabajando en quela reactivación se haga de manera segura y no pensando tanto en la rapidez

David López-Andújar, jefe del Área de Grandes Cuentas en Viajes El Corte Ingles, ha comentado que la reactivación y los tiempos dependerán de tener una normativa, ya que las agencias tienen que contar con producto y oferta, que irá muy encaminada la reactivación al servicio, a la seguridad y no tanto al precio. Además, ha señalado que ahora interviene la figura del security manager en las organizaciones para gestionar los cambios y la flexibilidad para no incurrir en gastos.

El director nacional de Empresas de Nautalia Viajes, David Moré, ha explicado que han estado trabajando internamente sin saber las condiciones exactas en las que volverán los viajes. En este sentido, ha señalado la importancia de contar con una información exacta para poder trabajar con garantías. Asimismo, ha indicado que las agencias se han estructurado en función de las cargas de trabajo e irán incorporando trabajadores en cuanto la actividad vaya aumentando.

Vuelta de forma segura

Otro de los profesionales que ha intervenido ha sido Federico Bueno, director de Grandes Cuentas y global project manager de Globalia Corporate Travel, ha contado cómo están preparando la reactivación de la actividad, trabajando en que se haga de manera segura y no pensando tanto en la rapidez. Además, Bueno ha resaltado que los travel managers han salido reforzados en sus puestos con la gestión de esta crisis.

Luca Carlucci, CEO de BizAway, ha confirmado que en Europa ya se está reactivando el Sector, como por ejemplo en Alemania, Italia o Suecia. Carlucci ha señalado que la clave a partir de ahora está en la innovación, en hacer las cosas de manera diferente: "conseguir proactividad a través de apps, con información de riesgo de manera periódica, con la flexibilidad a través de la gestión de seguros y sus coberturas, incluso basándose en la sostenibilidad y la seguridad de manera combinada".

Por último, Víctor Muñoz, director de Venta en In Out Travel, ha puesto en valor la capacidad de adaptación de las agencias de viajes, por lo que se adaptarán a las condiciones actuales y futuras que traigan la 'nueva normalidad'. También ha destacado su papel como asesores y no simples intermediarias. "Tenemos mucho conocimiento y hay que ponerlo al servicio de la empresa", ha afirmado.