www.nexotur.com

La tecnología, elemento clave para la era poscovid-19

lunes 25 de mayo de 2020, 07:00h
Beabloo ha presentado Interaction Care.
Ampliar
Beabloo ha presentado Interaction Care.
La tecnología está ayudando al Turismo a readaptarse tras el impacto de la pandemia, a través de algunas empresas que han optado por desarrollar nuevas ideas con las que prevenir el contagio y volver a al trabajo de manera segura.

El impacto del coronavirus deja muchas dudas sobre cómo actuar en estos momentos, en los que aparentemente se ve más cerca la nueva normalidad. Es por ello que muchas empresas se han visto obligadas a implementar productos y soluciones con los que paliar un posible rebrote de la pandemia durante la vuelta al trabajo. Por ejemplo, Beabloo ha presentado Interaction Care, una solución tecnológica pensada para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad, en cuanto a distancia, temperatura física y flujo de personas en cualquier espacio físico cerrado. Igualmente, Nunsys ha introducido la Inteligencia Artificial (IA) en el uso de cámaras termográficas para identificar personas febriles en espacios públicos.

TIC Setesca ha presentado un conjunto de soluciones para desarrollar el concepto economía segura para hostelería, Turismo y oficinas

De la misma manera, Design Bags ha lanzado una nueva colección de productos de higiene y protección acordes a la demanda actual, ya que "tener unos buenos productos de protección es clave para prevenir los contagios del Covid-19 y proteger a nuestros empleados, clientes, congresistas o alumnos", afirman. Por su parte, Geberit, tras observar que los usuarios son más reacios ahora a acudir a baños públicos por miedo al contagio, proponen que en estos espacios se apueste por soluciones de baño contactless, es decir, que dispongan de elementos prácticos e higiénicos como las descargas de agua electrónicas y los grifos automáticos. Asimismo, Lightcase ofrece nuevas mamparas de protección, diseñadas para aumentar la seguridad en las personas cuando se reúnan en entornos sociales públicos, ya sea en hoteles, restaurantes, eventos, meetings o espacios de ocio o trabajo. Desde Gerbroker Masks también están facilitando mascarillas para con la intención de facilitar y acercar a la gente un elemento de protección sostenible.

Por otra parte, StickBeach ha lanzado un proyecto con el que parcelar, delimitar y direccionar playas con la máxima seguridad, y que soluciona el distanciamiento físico en estos espacios para que los turistas puedan seguir disfrutando de manera parecida a como lo hacían antes. En esta línea, Movilok también se preocupa por los turistas en su destino vacacional. Así, presentan Showcases, con el que se puede convertir cualquier pantalla en una experiencia interactiva mediante el dispositivo móvil, que actúa como un mando a distancia de la pantalla y sin requerir la descarga de aplicaciones móviles. El turista puede conectarse a la pantalla desde su móvil a través de un código QR, seleccionar y descargar información y contenidos al móvil para su uso posterior, como un mapa de la ciudad, la carta del restaurante o la entrada de un evento.


Propuestas de apoyo a las empresas

En este sentido, para ayudar a las empresas del Sector, TIC Setesca ha presentado un conjunto de soluciones para desarrollar el concepto economía segura para hostelería, Turismo y oficinas, entre las que se encuentran cámaras termográficas, sistemas de control de presencia o métodos de limpieza. El objetivo es que todo tipo de compañías puedan crear un entorno anticovid-19 que dé seguridad a consumidores, usuarios y profesionales.

Ya mirando al futuro, Actiu, ha puesto a disposición de las empresas la Guía ‘Cómo adaptar un espacio de trabajo ante el Covid-19’ para ayudar a recuperar la nueva normalidad garantizando la seguridad de sus plantillas, sin renunciar a la productividad y eficacia necesarias para superar esta crisis. La publicación facilita el rediseño de los entornos de trabajo y socialización a las nuevas condiciones sanitarias e higiénicas, a compaginar el teletrabajo con la oficina tradicional y a garantizar la seguridad y salud en los espacios de coworking y ocio.