www.nexotur.com

Meliá cancela la distribución de dividendo y suspende la recompra de acciones

viernes 22 de mayo de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

Meliá Hotels International ha cancelado su dividendo por el impacto del coronavirus en su negocio, que le ha obligado a cerrar la mayoría de sus hoteles por todo el mundo.

El Consejo de Administración de Meliá Hotels ha acordado este lunes cancelar la propuesta de distribución de dividendo prevista para este ejercicio y dar por finalizado el programa de recompra de acciones. En concreto, cancela la propuesta de distribución de dividendos a cuenta de reservas de libre disposición incluida inicialmente en las cuentas "a fin de fortalecer la solvencia y liquidez", según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Meliá presentó un resultado de -79,7 millones de euros en el primer trimestre de 2020, ingresando 293 millones, un 25,5% menos

Asimismo, ha aprobado la finalización anticipada del programa de recompra, anunciado el pasado 19 de octubre y en el marco del cual la hotelera ha adquirido un total de 7.846.246 acciones propias (correspondientes a un 3,416% del capital social) e invertido un total de 46.051.882 euros (incluyendo gastos)

La CNMV ha confirmado que Meliá Hotels International ha puesto en su conocimiento que el Consejo de Administración de la Sociedad, en sesión ordinaria celebrada el pasado 18 de mayo, ha adoptado, por unanimidad, la cancelación de la propuesta de distribución de dividendos a cuenta de reservas de libre disposición incluida inicialmente en las cuentas anuales formuladas por el Consejo de Administración; la suspensión definitiva del programa de recompra de acciones; y la convocatoria de la Junta General Ordinaria para los días 10 y 11 de julio de 2020, en primera y segunda convocatoria respectivamente.

A principios del mes de mayo, Meliá Hotels International presentó un resultado de -79,7 millones de euros en el primer trimestre de 2020, ingresando 293 millones, un 25,5% menos, y obteniendo un Ebitda de 14,2 millones de euros, un 84,7% menos. La comparativa con el ejercicio anterior, sin embargo, queda desvirtuada al haberse producido un cierre sobrevenido del negocio, por causa de una fuerza mayor como una pandemia. En la misma línea, el cierre gradual de los hoteles durante la segunda mitad de marzo provocó también que el RevPAR global del grupo fuera negativo (-17,5%). En el ámbito financiero, la compañía ha reforzado su posición financiera, con más de 220 millones de euros en liquidez disponible a finales de marzo y líneas de crédito no dispuestas por valor de 230 millones. Junto a la evolución de la financiación, el impacto de las diferentes medidas de contención y reducción de costes se monitorizan de manera constante, permitiendo así un seguimiento permanente de la eficacia del Plan de Contingencia del grupo, que deberá garantizar su continuidad y preparación para la fase de recuperación.

Recortes de salario en la dirección

Además, el Consejo ha decidido aceptar la rebaja del 50% del sueldo fijo de su consejero delegado, Gabriel Escarrer Jaume, planteada de manera voluntaria, así como el recorte del 50% para los miembros del Consejo de Administración por asistencia (dietas) a las Comisiones Delegadas durante el segundo trimestre de 2020. Los puestos de los máximos órganos de dirección, vicepresidentes, directores de operaciones y directores de hotel, que se quedaron al margen del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) lanzado para los empleados de sus hoteles, oficinas corporativas y regionales ubicadas en España, reducirán de forma voluntaria sus sueldos otro 50%, pese a mantener el desarrollo habitual de sus funciones.

Sebastián Escarrer presenta su dimisión

El Consejo de Administración de la compañía ha decidido aceptar la dimisión como consejero externo dominical remitida por Sebastián Escarrer Jaume. La Sociedad “agradece los servicios prestados por Sebastián, quien pilotó la transformación de Grupo Sol en Sol Meliá y su posterior salida a Bolsa y lideró eficazmente en posicionar a la empresa como una de las primeras empresas hoteleras del mundo”. Sebastián Escarrer Jaume se incorporó a la empresa familiar en 1993. En 1994 fue nombrado consejero delegado, cargo que ocupó durante 16 años; y en 1997 como vicepresidente de Sol Meliá durante 15 años. Durante esos años lideró la refinanciación del Grupo Sol, su transformación en Sol Meliá y la salida a Bolsa de la compañía en 1996.