La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha manifestado en una reunión telemática con 27 ministros de Turismo de la Unión Europea (UE), que España es partidaria de cancelar de manera temporal los derechos de los pasajeros que obligan a las aerolíneas y turoperadores a reembolsar en efectivo los vuelos anulados por el coronavirus. Así, ha solicitado un fondo de garantía a la UE para avalar los cupones de viaje con los que las compañías aéreas piden poder responder a los pasajeros, con el fin de asegurar que los afectados recuperarían el dinero en caso de insolvencia de las empresas. Además, ha señalado que esto "generaría protecciones asimétricas a los pasajeros según cada país".
Capelli destaca la importancia de acuerdos bilaterales para reabrir la circulación terrestre, aérea y marítima en uno o dos meses
Cabe recordar que las normas de la Unión prevén que las aerolíneas ofrezcan un bono de viaje canjeable más adelante, pero solo como opción voluntaria que el usuario puede rechazar para exigir recuperar su dinero. En este sentido, desde Bruselas avisan que el apoyo a las aerolíneas no debe encaminarse en ningún caso a la modificación o relajación de los derechos que asisten a los pasajeros sino en hacer más atractivos los cupones porque ello mejoraría su aceptación por parte de los viajeros. Asimismo, a este respecto, la vicepresidenta responsable de Competencia, Margrethe Vestager, sugirió que fueran los Estados miembro los que pongan en marcha esquemas de avales públicos que garantice el desembolso en casos de insolvencia.
Sin acuerdo sobre la reapertura de las fronteras interiores
Por otra parte, los 27 ministros no han conseguido fijar una posición conjunta respecto a los protocolos que pide Bruselas para coordinar a nivel europeo la reapertura progresiva de las fronteras interiores y poder así relanzar el Turismo intraeuropeo este verano. "Somos todos responsables y nadie quiere tomar riesgos innecesarios", ha argumentado el ministro de Turismo croata, Gari Capelli. "Hace solo un mes estábamos en un confinamiento total y ahora estamos tratando de abrir nuestras fronteras de forma responsable", ha asegurado Capelli. Sin embargo, el ministro sí ha destacado la importancia de acuerdos bilaterales para ir reabriendo el paso a la circulación terrestre, aérea y marítima "en uno o dos meses máximo".
En opinión de España, la desescalada en los pasos fronterizos debe darse en etapas escalonadas, con un enfoque coordinado y pactado entre los Estados miembro, como estrategia para lograr una normalización gradual de los viajes transfronterizos. Finalmente, Capelli ha avanzado que "harán falta más discusiones a Veintisiete para avanzar en tal coordinación", aunque ha subrayado "la responsabilidad"con la que actúan todos los Estados miembro y el compromiso de basar las decisiones en la situación epidemiológica en cada momento.
En cambio, lo que sí han acordado son una serie de medidas temporales que permiten la extensión de la validez de ciertos certificados y licencias en el transporte por carretera, ferroviario y marítimo, regulando así las normas sobre el cobro de buques por el uso de infraestructuras portuarias. La regulación apoyará a aquellos operadores de transporte, individuos y administraciones nacionales que, debido a las restricciones de coronavirus, estén teniendo dificultades para cumplir ciertas formalidades administrativas antes de que expiren los plazos pertinentes.