www.nexotur.com

ObservaTUR: ‘Es más oportuno que nunca crear un nuevo modelo de comunicación’

jueves 21 de mayo de 2020, 07:00h
Imagen del grupo de expertos.
Ampliar
Imagen del grupo de expertos.
A pesar del desánimo que se advierte en el ecosistema del turismo y los viajes, se tiene el convencimiento generalizado de que cuando "todo esto pase", y exista un mínimo de garantías, los españoles volverán a viajar. Así lo recoge el estudio ‘Cómo será el nuevo viajero nacional en el nuevo escenario post Covid-19’, elaborado por ObservaTUR a través de un grupo de reflexión integrado por profesionales expertos en el Sector.
Eso sí, la evolución "dependerá también mucho de cómo quede la situación económica del país y de los españoles", aseguran. Según este estudio, los viajeros, a partir de ahora, modificarán algunas de sus pautas de conducta en sus movimientos en la llamada ‘nueva normalidad’ y se apuntan diez grandes tendencias.
Los viajeros, a partir de ahora, modificarán algunas de sus pautas de conducta

En primer lugar, "los viajeros, y el sector en su conjunto, habrán de aprender a convivir con las nuevas prácticas sociales y los nuevos protocolos". Además, en la nueva normalidad, "se priorizarán los destinos con garantías y se impondrán las reservas con nuevas condiciones, más flexibles y sin gastos de cancelación".

Además, los turistas "buscarán mayor protección y los seguros cobrarán un mayor protagonismo". Igualmente, el análisis de ObservaTUR recoge que "habrá que poner una especial atención en los jóvenes, que probablemente serán los primeros en retomar los viajes".

Por otro lado, "los nacionales practicarán el Turismo de proximidad, en todas sus vertientes con el auge de experiencias no masificadas". En línea con lo anterior, creen que "lo último en recuperarse, por las dudas que todavía persisten, será el Turismo de larga distancia". También estiman que "la implantación registrada por las plataformas online de viodeoconferencias, y la situación sanitaria mundial, podría demorar la recuperación del business travel". 

Por último, piensan que hay dudas acerca de que nuestro país, en el plano exterior, "sea visto como un destino seguro". Por ello y como concluye el estudio, "es más oportuno que nunca desarrollar un nuevo modelo de comunicación, que ponga en valor en el exterior todo lo bueno que España ofrece como país".

Repensar un modelo más sostenible

El grupo de expertos integrado por personas como el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas; el presidente de CEAV, Carlos Garrido; o el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Jose Luis Méndez, piensa que la situación originada a raíz de la emergencia sanitaria ha evidenciado que nuestro mundo es "vulnerable y que el nuevo contexto surgido ha de servir también para repensar el modelo turístico que deseamos para nuestro país, apostando en mayor medida por un turismo más sostenible". También opinan que el protagonismo de las agencias ha salido reforzado con esta crisis, "porque han dado la cara en todo momento", poniendo así en valor la intermediación.