|
Las aerolíneas siguen pidiendo flexibilidad. |
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado que
se incremente la seguridad jurídica para los pasajeros que han sufrido cancelaciones en sus vuelos por el coronavirus. En este sentido, piden también una mayor claridad sobre esta problemática, ya que los usuarios tienen derecho al reembolso en efectivo de sus billetes, o bien a ser recolocados en un vuelo alternativo a los viajeros cuyo viaje ha sido anulado, siempre que el pasajero esté de acuerdo.
Esta situación se ha agravado tras observar que algunas aerolíneas y turoperadores se resisten a esta forma de compensación y ofrecen vales de viaje para futuras salidas.
Esta situación se ha agravado tras observar que algunas aerolíneas y turoperadores se resisten a esta forma de compensación
Uno de estos casos que ha analizado dicha Comisión ha sido el de una ciudadana española afectada por la anulación de un viaje a Nueva York para 12 personas el pasado mes de abril. La peticionaria ha criticado que las aerolíneas ofrezcan cupones de viaje para fechas que deciden las propias compañías y no los usuarios afectados aprovechando un vacío legal y que, además, la subida de los precios tras la pandemia les obligaría a pagar un suplemento al dinero ya invertido para realizar el viaje reprogramado. Por todo ello, desde la Comisión han decidido que el expediente de queja se mantenga abierto, y remitirá la información a la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo para que también examinen el caso.
A este respecto, han sido muchos los países de la Unión Europea y aerolíneas que han reclamado flexibilidad a Bruselas para suspender estos derechos de los pasajeros hasta superar la crisis del coronavirus. Sin embargo, el ejecutivo comunitario mantiene que la normativa comunitaria es muy clara y defiende el derecho de los pasajeros a reclamar el reembolso, al mismo tiempo que anima a las compañías y autoridades a explorar fórmulas para hacer más atractivos los cupones.
Misma polémica en España
Por su parte, en España, el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha defendido el derecho de los ciudadanos a reclamar la devolución de las cantidades abonadas por servicios no satisfechos, rechazando cualquier intento de convertir en obligatoria la aceptación de bonos para la prestación futura de tales servicios como alternativa a dicha devolución. Desde CCU consideran que la aceptación de los bonos genera incertidumbres como las diferencias de coste en el tiempo de los servicios o la disponibilidad real de esas prestaciones en el futuro, y señala que por ello debe valorarse muy bien en qué sectores pueden ser de aplicación.