Los principios que han inspirado las decisiones han sido la obligatoriedad de mantener distanciamiento; la extrema limpieza y desinfección y la reducción del contacto
Por ello, la cadena Fuerte Group Hotels, en su apuesta por mantener unos altos estándares de calidad, está haciendo un ejercicio de investigación y desarrollo, asesorados por expertos en la materia como Quirón Prevención, y con las recomendaciones de las autoridades competentes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para crear protocolos capaces de asegurar la salud de sus empleados y ofrecer un descanso sin preocupaciones, y seguro, a sus huéspedes.
Después de un exhaustivo análisis de los distintos puntos de contacto entre los empleados y los clientes, las zonas de paso, las superficies y objetos que más contacto reciben y otros posibles riesgos generados a raíz del nuevo escenario creado por la Covid-19, el grupo andaluz ha diseñado un plan de medidas que afectan a prácticamente todos sus departamentos: recepción, pisos, restauración, instalaciones complementarias como piscinas y spas, y animación, entre otros.
Los principios que han inspirado casi la totalidad de las decisiones han sido los siguientes: la obligatoriedad de mantener un distanciamiento social mínimo; la extrema limpieza y desinfección; la reducción del contacto con elementos compartidos; la vigilancia de la seguridad de los empleados; el incremento de la información proporcionada a empleados, huéspedes y proveedores; y la formación de los equipos internos para que sean capaces de implementar todos los protocolos establecidos. Todo ello manteniendo la calidad.
Medidas destacadas
Entre las medidas adoptadas más importantes destacan estas:
- Check-in online y digitalización informativa: para reducir al máximo los contactos físicos, Fuerte Group Hotels ha habilitado la posibilidad de que los clientes que hayan hecho su reserva a través de la web o de la central de reservas de la cadena puedan hacer el check-in online. Además, los hoteles han eliminado prácticamente toda la folletería y proponen consultar la información de los servicios disponibles y las cartas y menús con el móvil a través de aplicaciones y códigos QR.
- Distanciamiento social en todas las áreas: la mayoría de los establecimientos de Fuerte Group Hotels dispone de amplias zonas comunes y grandes jardines. No obstante, se está haciendo un importante trabajo de señalización en las distintas áreas, sobre todo en los bares, restaurantes, piscinas, spas y centros de actividades, para ayudar a los clientes a mantener las distancias mínimas de seguridad.
- Uso de equipamientos de protección individual (EPI) por parte de todo el personal: todos los empleados de Fuerte Group Hotels recibirán formación para implementar los distintos protocolos aprobados, y para utilizar adecuadamente los equipos de protección individual (EPI) con los que han sido dotados. Además, serán entrenados para mantener la distancia social con los huéspedes, y para invitar a éstos a que hagan lo mismo.
- Limpieza y desinfección constantes: la limpieza y desinfección es uno de los aspectos en los que se va a hacer más hincapié, tanto a nivel de colocación de distribuidores de gel hidroalcóholico en puntos estratégicos como la recepción, los bares y restaurantes. Además, se instalarán alfombras impregnadas con desinfectante en las entradas de los hoteles, y se pondrá un recipiente con desinfectante en las recepciones para que los clientes depositen sus llaves en él al hacer el check-out. Los protocolos de limpieza también contemplan estrictos procesos de desinfección de los equipos de trabajo de recepción, como los datáfonos; y de esterilización de todos los equipamientos utilizados en otras áreas como el spa.
- Eliminación de objetos decorativos y utilización de materiales de uso único y desechables: los hoteles han procedido a la eliminación de objetos decorativos como alfombras en las zonas nobles, y bolsas de lavandería en las habitaciones, que estarán libres de elementos no esenciales. En ellas se han instalado papeleras con apertura de accionamiento manual y doble bolsa en su interior, además de geles hidroalcohólicos, y se ha prescindido del minibar (aunque estará disponible bajo petición) en los casos en los que no se puede garantizar su desinfección en cada cambio de cliente. En cuanto a los aseos comunes, se han sustituido las toallas por papel de secado desechable, o secadores que se activan al acercar las manos.
- Bufés asistidos y sin apenas contactos compartidos: ha reforzado ampliamente su seguridad creando itinerarios que evitan las aglomeraciones, implementando puntos de asistencia, fomentando la cocina en vivo y sustituyendo los formatos tradicionales por otros en los que abundan los emplatados individuales y las monodosis tapadas. Además, se extrema la supervisión de la temperatura de los bufés, se utilizan manteles de un sólo uso que se cambian con cada cliente, y los cubiertos se montarán en la mesa.
- Control de aforo en todas las áreas: los vestuarios se han convertido en de uso individual, o de más de una persona en el caso de que éstas sean de la misma unidad familiar u ocupen la misma habitación; y las taquillas han pasado a ser gestionadas por los empleados del hotel, que las desinfectan después de casa uso; mientras que en las piscinas se aumentará la separación entre las hamacas y las sombrillas, se elimina la necesidad de usar tarjeta para devolver las toallas y se incrementa la desinfección de las zonas externas e internas de las mismas.
- Espaciamiento de las actividades para garantizar los procesos de desinfección entre las clases: en el caso de las actividades para niños y adultos, se fomenta su práctica al aire libre y se establecen horarios que permiten la higienización correcta de las entre la realización de un taller y otro.
- Protocolos de actuación en caso de contagio: los hoteles han definido estrictos protocolos de seguridad para el caso en el que hubiese algún contagio, reservando áreas específicas para su inmediato aislamiento.