www.nexotur.com

Chacón: ‘No podemos pedir al sector privado que rescate al sector público’

miércoles 20 de mayo de 2020, 07:00h
Imagen del encuentro digital.
Ampliar
Imagen del encuentro digital.
La prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) y un plan de ayudas al Sector Turístico serán dos elementos clave para una mayor y pronta recuperación del Turismo en España. Así lo han concluido en el webinar ‘Perspectivas para la reactivación de la temporada turística 2020’ de la Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas (ACAVE).

El presidente de ACAVE, Martí Sarrate, ha comenzado esta jornada lanzando una pregunta acerca de si es posible mejorar la coordinación y comunicación existente dentro del Sector. Así pues, la consejera de Empresa ha explicado que "entre el ministerio de Turismo y la consejería hay absoluta coordinación, hemos estado hablando con ellos sobre la integración de los protocolos y sobre las acciones de promoción previstas en nuestra región". Asimismo, Porras ha asegurado que "en Baleares nuestro contacto con el ministerio es casi diario, hemos tenido una coordinación absoluta y en muchos temas laborales contactos muy intensos con Turismo y Trabajo". Por su parte, Cardenete ha lamentado que las reuniones con la cartera de Turismo no han tenido la periodicidad que él esperaba, "hay muchos elementos que nos hemos enterado por la prensa", ha señalado.

Igualmente, los participantes han destacado algunas de las medidas necesarias para la recuperación del Turismo en las Comunidades autónomas. Según la Consejera de Empresa de la Generalitat de Cataluña, María Ángeles Chacón, "necesitamos ayudas directas al Sector, pero tenemos restricciones presupuestarias". En este sentido, explica que "no podemos pedir al sector privado que rescate al sector público, las ayudas deben venir de fondos públicos". Por ello, "hemos hablado de un plan de apoyo masivo al Turismo por parte del Gobierno España y de la Unión Europea (UE)".

Para el vicesecretario de Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete es esencial poder prorrogar los ERTE y asegurar la liquidez de las empresas. "En Andalucía hemos puesto en circulación 600 millones de euros en términos parecidos a los ICO y, además, hemos pedido al Ministerio el tema del bono vacacional", asegura. Por su lado, el director gerente de AETIB, Manuel Porras, también ha hecho hincapié en que "el objetivo de Baleares es conseguir un protocolo sanitario y consensuado a nivel europeo".

‘Por mucha demanda interna que haya, no llegaremos a cubrir la demanda extranjera’

Pese a todo lo comentado, María Ángeles Chacón ha querido apuntar que "por mucha demanda interna que haya, no llegaremos a cubrir la demanda extranjera", ya que en Cataluña esta reporta unos beneficios mucho más sustanciales que la primera. El Turismo rural, el cual resulta ser el producto estrella de este verano, "solo es un 2% de los alojamientos en Cataluña, mientras que un 30% son los grandes hoteles". De este modo, la consejera cree que "es necesario captar Turismo internacional".

Además, todos los participantes han destacado que las agencias de viajes van a tener un papel fundamental en esta nueva etapa porque los viajeros que antes se organizaban sus propias vacaciones ahora requerirán viajes con todas las garantías que sólo ofrecen las agencias. En este sentido, Martí Sarrate ha destacado que esta crisis “ha revalorizado el papel de las Agencias de Viajes en todas sus especialidades englobadas dentro de ACAVE, en la creación del valor añadido y garantía de los servicios contratados en defensa de los intereses del consumidor y solicitando el apoyo a las ayudas necesarias para la continuidad de muchos autónomos, micropymes y pymes del tejido empresarial de nuestro sector”.

Sobre las medidas gubernamentales

Sarrate también ha querido saber si los intervinientes consideran que las acciones que se han puesto en marcha por parte del Gobierno son suficientes. El viceconsejero de Turismo de Andalucía piensa que las políticas llevadas a cabo no están cubriendo todos los problemas, y pese a que ha explicado que desde Europa se está poniendo en marcha un plan de ayudas económicas encabezado por el Comisario Thierry Breton, opina que hace falta "un plan de choque nacional". Porras cree "que las medidas de la fase 0 son correctas, pero hay que asegurar que los ERTE duren hasta que se acabe la temporada y no se conviertan en Expedientes de Regulación del Empleo (ERE)". La representante de Cataluña, al igual que Cardenete, ha señalado que estas medidas son insuficientes, "la deuda no aminora, por lo que solicitamos un plan Marshall de rescate".

Una de las últimas preguntas que ha dirigido el presidente de ACAVE ha sido acerca de los corredores verdes, la apertura de fronteras y las restricciones en los puertos y aeropuertos. "El tema de fronteras debe ser unificado, y los corredores verdes están bien a corto plazo, ya que su existencia quiere decir que hay corredores rojos", ha expuesto Cardenete. Sobre este tema, Chacón ha puesto en duda que cuando haya una mayor reactivación de la operatividad, las aerolíneas puedan estar al 100% de su disponibilidad, "¿qué compañías aéreas estarán en condiciones de seguir operando?, ¿qué protocolo de capacidad tienen? De ahí que hay elementos que no conocemos y no controlamos". Mientras, el representante de Islas Baleares ha subrayado que "nosotros que tenemos bastante contacto con las compañías aéreas y sabemos, vamos a tener que descansar mucho en líneas aéreas turoperadoras". Sin embargo, "el efecto en las low cost está por ver, existe riesgo de que caigan varias aerolíneas y aún se desconoce lo que pueden ocurrir con las tarifas", ha matizado Porras.

En cuanto a si creen que el Turismo MICE podrá reactivarse en este año 2020, los tres han estado de acuerdo en considerar que es muy "complicado". "Es el sector más dañado en el corto y medio plazo, la probabilidad de un segundo confinamiento va a hacer que su recuperación sea muy complicada en 2020", ha afirmado Cardenete.