www.nexotur.com

El Turismo muestra su indignación por las palabras del ministro Garzón

viernes 15 de mayo de 2020, 07:00h
Juan Molas preside la Mesa del Turismo.
Ampliar
Juan Molas preside la Mesa del Turismo.

Las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, manifestando que el Turismo "es un sector de bajo valor añadido, con una actividad estacional y precaria", han causado un profundo malestar en toda la industria.

El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha lamentado que un ministro de España se pronuncie con tanto desprecio sobre un Sector que lidera el ranking mundial de competitividad turística según el Foro Económico Mundial. "Es inaceptable que una persona que ocupa un cargo de su relevancia demuestre semejante ignorancia y desconocimiento sobre el Turismo español, puntero a nivel internacional y reconocida referencia del I+D aplicado a su ámbito", ha recalcado el presidente de la Mesa del Turismo. Las declaraciones de Garzón, vertidas en el contexto de una comparecencia parlamentaria, vuelven a caldear los ánimos en el Sector Turístivo, que ya se vio sorprendido por el ministro cuando a mediados de abril desaconsejó a los ciudadanos reservar sus vacaciones de verano.

"En una situación crítica como ésta, que afrontan de la mano el Turismo y la sociedad, lo menos oportuno es que una autoridad pública como el ministro Garzón mine la imagen de uno de los principales sectores generadores de riqueza, empleo y estabilidad del país y, además, lo haga con unas afirmaciones que no se corresponden con la realidad", ha añadido Molas. Por estas razones, la Mesa del Turismo ha exigido al ministro Garzón una rectificación inmediata o su dimisión y apela al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que ponga orden en el Gobierno de coalición que reiteradamente viene "arremetiendo, de una u otra forma, contra el Turismo, sin comprender su importancia y transversalidad para la economía del país".

‘Es lamentable que un ministro de un Gobierno de España desprecie de esta manera al Turismo’

Para el presidente de CEAV, Carlos Garrido, "es lamentable que un ministro de un Gobierno de España desprecie de esta manera al Turismo con lo que este ha aportado a la economía, al empleo y al bienestar". Además ha asegurado que el Turismo está en un momento muy delicado y que en estos momentos, en los que urge tomar medidas contundentes de apoyo, "es preocupante que haya un ministro con esa equivocada mentalidad".

El presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, cree que la opinión del líder de la cartera de Consumo "es totalmente irreal, muy desafortunada y con poco rigor informativo". Además, ha explicado que "este tipo de mensajes poco oportunos y sin fundamento conllevan a crear más incertidumbre y exteriorizar una falta de coordinación dentro de los Planes estratégicos que intentamos elaborar con la colaboración Público-Privada a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la Secretaria de Estado de Turismo".

Desde la Unión de Agencias de Viaje (UNAV) aseguran que "lamentamos escuchar esas declaraciones de un ministro". Su presidente, José Luis Méndez, ha señalado que "entiendo que debe ser su opinión personal y no institucional, ya que, según nos consta por cauces oficiales, es un punto de vista no compartido con otros Ministerios". Según Méndez, en España, "el viajar y recibir viajeros forma parte de nuestro ADN". "No entendemos dónde está la precariedad, ni compartimos dichas afirmaciones que nos parece que están fuera de lugar", ha recalcado.
El colectivo #Locosporviajar, que reúne 22 agencias de viajes de toda España, también ha considerado "inadmisibles" las palabras de Garzón. Esta iniciativa ha destacado que "la actividad de nuestras agencias tiene una repercusión que va mucho más allá de nuestras fronteras y nuestros programas tienen un alto valor añadido, se mire como se mire".

Más descontento

Las críticas a las palabras del ministro también han llegado por parte del presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, quien cree que tales declaraciones resultan "ofensivas" y recuerda que esta actividad aporta casi el 15% de la riqueza del país. Salado exige respeto para el Sector Turístico y hostelero español, y considera inaceptable que un ministro, que además es diputado por la provincia de Málaga, "descalifique de manera tan irresponsable a la industria turística española, que da trabajo a cientos de miles de familias" en España. Así, ha acusado a Alberto Garzón de no aportar "nada más que declaraciones ridículas durante esta crisis sanitaria".

Igualmente, según el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín, las palabras del ministro demuestran "un gran desconocimiento de cómo se mueve la economía y cómo se mueve el empleo; no solamente en Andalucía, sino en el conjunto de España". Según Marín, se trata de unas declaraciones "muy desafortunadas que dicen muy poco de la cercanía del Gobierno de España a la realidad del conjunto de los españoles".