www.nexotur.com

Breton: ‘Proponemos un enfoque europeo común para gestionar el verano 2020’

jueves 14 de mayo de 2020, 07:00h
EL comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.
Ampliar
EL comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.
La Comisión Europea (CE) ha presentado un paquete de pautas y recomendaciones para ayudar a los Estados miembros a levantar gradualmente las restricciones de viaje y permitir que las empresas turísticas reabran, después de meses de cierre, respetando las precauciones de salud necesarias. Estas medidas también tiene como objetivo ayudar al Sector Turístico a recuperarse de la pandemia, apoyando a las empresas y garantizando que Europa siga siendo el destino número uno para los visitantes.
"Millones de pymes y empresas familiares que trabajan en alojamientos, restaurantes, transporte de pasajeros y agencias de viajes corren el riesgo de quiebras y pérdidas de empleos; necesitan volver a trabajar con urgencia", ha señalado el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton. Asimismo, ha explicado que "proponemos un enfoque europeo común para gestionar lo que seguirá siendo una difícil temporada de verano 2020, mientras nos preparamos para un ecosistema de Turismo más sostenible y digital en el futuro".

En esta línea, para garantizar liquidez de las empresas turísticas, en particular la de las pymes, han propuesto tanto una mayor flexibilidad en las normas de ayuda estatal que permiten a los Estados miembros introducir garantías para cupones y otros sistemas, como que la Unión Europea (UE) en colaboración con la gestión estatal de los países miembros sigan proporcionando liquidez inmediata a las empresas afectadas por la crisis. Asimismo, han destacado la puesta en marcha del programa SURE para ayudar a los Estados de la UE a cubrir los costes de los planes nacionales de trabajo a corto y medio plazo, los cuales permiten a las empresas salvaguardar el empleo. La Comisión también promoverá campañas de comunicación paneuropeas que presenten a Europa como el destino turístico número uno.

Por otro lado, la vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, ha incidido en la "enorme presión" a la que está sometida la industria que depende del Turismo, como hoteles y aerolíneas, que ahora deben reembolsar miles de cancelaciones". Por ello, la CE ha publicado una serie de recomendaciones con el objetivo de hacer "más atractivos" los vales que las compañías aéreas ofrecen a sus clientes para compensar la cancelación de vuelos por la pandemia. Entre ellas sugiere la posibilidad de que los gobiernos pongan en marcha esquemas de avales públicos que garantice su desembolso en casos de insolvencia. También propone que las aerolíneas concedan a los pasajeros vales con un valor superior a la reserva original, por ejemplo, a través de una suma adicional o con un servicio nuevo que antes no estaba incluido.
Propone que las aerolíneas concedan vales con un valor superior a la reserva

Esta recomendación forma parte de un paquete más amplio de orientaciones que Bruselas ha trasladado a todos los Estados miembro y a la industria para tratar de coordinar una reapertura gradual de las fronteras interiores que permita relanzar el Turismo ya este verano. El Ejecutivo comunitario, que no tiene competencias en materia de salud y gestión de fronteras, apuesta por una salida progresiva del cierre de fronteras y recuerda a las capitales que es fundamental ofrecer información en tiempo real a los turistas para recuperar su confianza y vuelvan a viajar este verano y más adelante.

Si la situación sanitaria no justifica un levantamiento generalizado de las restricciones, la Comisión propone un enfoque gradual y coordinado que comience por levantar las restricciones entre zonas o Estados miembros con situaciones epidemiológicas suficientemente similares. La comisaria de Transportes, Adina Valean, ha comentado que la prioridad es "restablecer la movilidad lo antes posible, pero solo con disposiciones claras para la seguridad y la salud ".

Protocolos

Entretanto, la Comisión apuesta por protocolos sanitarios y medidas de seguridad coordinadas para limitar el riesgo de contagio en los transportes, en donde pide que de manera general pasajeros y trabajadores lleven mascarilla, sobre todo donde no se puede garantizar la distancia social y que se aumenten las frecuencias para reducir la concentración de pasajeros.

Para las aerolíneas, Bruselas adelanta que la Agencia Europea de Seguridad Aérea y las autoridades competentes trabajan con el Centro Europeo de Prevención de Enfermedades para presentar "en las próximas semanas" directrices específicas a nivel técnico y operacional para ayudar al sector con las nuevas medidas. Entre los ejemplos que espera que queden detallados en el protocolo de salud y seguridad para el sector de la aviación, la Comisión enumera en su comunicación limitar la interacción abordo, "explorar la asignación más adecuada de asientos en función de las limitaciones técnicas", dar prioridad al uso de documentos y métodos de pago digitales y evitar la concentración de pasajeros, pero no menciona la supresión de asientos para garantizar la distancia física entre pasajeros.