www.nexotur.com

La Feria de Valencia e IFA se reactivarán en septiembre

El conseller de Economía, Rafael Climent, intervendrá ante el Gobierno en defensa de su actividad

lunes 18 de mayo de 2020, 07:00h

La Feria de Valencia y la Institución Ferial Alicantina (IFA) quieren reabrir sus puertas en septiembre. Es por ello, que el conseller de Economía, Rafael Climent, ha trasladado al director general de Feria Valencia, Enrique Soto, y a la la directora general de la Institución Ferial Alicantina, Esther Gilabert, todo el respaldo de la Conselleria que dirige para que las instituciones feriales pueda recuperar la normal actividad. Una normalidad que Climent ha confiado se pueda dar en el próximo mes de septiembre. En esta reunión se ha analizado también la situación del negocio ferial en la Comunitad Valenciana ante el Covid-19 y los diferentes escenarios de acción de cara al futuro.

La Feria de Valencia e IFA se reactivarán en septiembre

Los representantes de ambas ferias han comunicado que se está trabajando en el marco de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) en un documento que recoja todas las medidas de actuación para garantizar la seguridad y salud ante el Covid-19 en recintos feriales y palacios de congresos. Con este documento se busca dotar a los recintos de la máxima seguridad en la vuelta a la actividad que, por otra parte, se ha programado para el mes de septiembre.

El conseller ha confiado en que esta vuelta a la actividad se pueda producir en el mes de septiembre siempre y cuando se den las condiciones de seguridad necesarias. En este sentido, el conseller ha asegurado que va a enviar una carta al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo solicitando la inclusión de los recintos feriales en la desescalada al igual que se ha hecho con otros sectores económicos.

Soto ha explicado a Climent que Feria Valencia, tanto en el seno de la Asociación de Ferias Españolas como por su propia cuenta, está desarrollando una serie de análisis de todos los flujos durante el desarrollo de sus eventos. Gracias a este trabajo, se están detectando todos los momentos delicados para el distanciamiento social y se están diseñando las medidas que puedan garantizar ese distanciamiento. Soto ha explicado a Climent que en momentos como los actuales, las grandes dimensiones de Feria Valencia son una garantía para extremar las medidas de distanciamiento social. “Nuestras ferias pueden ampliar sus pasillos, incluso el número de pabellones utilizados, todo para evitar que haya concentración excesiva de personas en ningún espacio”, ha asegurado.

Más de 20 ferias programadas

El director general de Feria Valencia ha dicho también que de cara a ese último cuatrimestre del año Feria Valencia tiene programadas más de 20 ferias y eventos. Entre ellos, algunos de la relevancia de Feria Hábitat Valencia, Home Textiles Premium by Textilhogar, Iberflora, Eurobrico, FIMMA – Maderalia, Mediterránea-Gastrónoma, Fiesta y Boda, Dos Ruedas – VLC Bikes o el Salón Internacional de la Franquicia. “El otoño es un momento de máxima actividad ferial”, ha aseverado Soto.

Por su lado, el conseller Climent ha considerado que la actividad ferial es fundamental para sectores muy destacados de la Comunidad Valenciana, y ha valorado el papel de Feria Valencia en este punto como plataforma comercial y de internacionalización para el tejido empresarial de la Comunitad.